Page 184 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 184
184 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2020
La telenovela fue el género más habitual en los canales norteamericanos durante 2018. El 79,6%
del total de emisiones y el 79,4% del tiempo de difusión de fi cción de estreno perteneció a dicho
género (cuadro 2.55).
En cuanto a la fi cción nacional, el 70% de los títulos corresponde a telenovelas y respecto a la
iberoamericana, el 68,7% de los títulos pertenece también a este género (cuadro 2.55).
Cuadro 2.55
Distribución de la Ficción de estreno en televisión por su origen. Año 2018. EE.UU.
Nacional Iberoamericana
Géneros
Títulos Emisiones Horas Títulos Emisiones Horas
Telenovela 14 858 860 22 1.446 1.445
Serie 5 64 66 7 133 133
Miniserie 0 0 0 0 0 0
Telefi lme 0 0 0 0 0 0
Unitario 1 7 7 3 387 390
Otros 0 0 0 0 0 0
Total 20 929 933 32 1.966 1.968
En el periodo 2010-2018, los títulos de la fi cción de estreno se distribuyen entre los siguientes
géneros: 74% telenovelas, 14,9% series, 8% unitario y 3% miniseries (gráfi co 2.17).
Las producciones de estreno más populares en 2018 en EE.UU. fueron emitidas en Univisión
(7) y Telemundo (3). El ranking de audiencia de fi cción estuvo dominado por la producciones
mexicanas Mi marido tiene familia, con un 8,7% de audiencia, y Enamorándome de Ramón, con un
8,3% (cuadro 2.56).