Page 217 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 217
CAPITULO II: LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA 217
La gráfica de la evolución de las emisiones de ficción en la década 2010-2019 muestra la reducida
producción nacional (con un máximo de 82 emisiones en 2012). Respecto a las series iberoamericanas,
existe un máximo de 3.406 emisiones en 2011 y un mínimo de 1.115 en 2017 (gráfico 2.21).
Los porcentajes acumulados por la ficción uruguaya la década 2010-2019 tan solo alcanzaron el
5,5% del total de títulos, el 1,3% del total de emisiones y el 0,9% del tiempo total de programación. En
este periodo, los países con más volumen de programación en la parrilla de los canales uruguayos
son Argentina, Brasil, México y España (cuadro 2.81).
Cuadro 2.81
Ficción acumulada de estreno en canales de televisión por países de origen. Uruguay. Periodo 2010-2019
País Títulos % Emisiones % Horas %
Argentina 86 23,7 5.493 22,3 4.897 22,6
Brasil 73 20,1 5.254 21,3 4.304 19,9
Chile 18 5,0 1.064 4,3 801 3,7
Colombia 28 7,7 1.837 7,5 1.542 7,1
Ecuador 0 0,0 825 3,4 0 0,0
España 48 13,2 3.140 12,8 3.789 17,5
EE.UU. 17 4,7 1.240 5,0 1.132 5,2
México 51 14,0 3.784 15,4 3.502 16,2
Perú 1 0,3 28 0,1 17 0,1
Portugal 1 0,3 179 0,7 200 0,9
Uruguay 20 5,5 312 1,3 193 0,9
Venezuela 5 1,4 427 1,7 417 1,9
Otros 15 4,1 1.042 4,2 833 3,9
Total 363 24.625 21.627
La telenovela fue el género más habitual en los canales uruguayos durante 2019 con el 80% del
total de emisiones y tiempo de difusión frente al 18% del formato de series (cuadro 2.82).