Page 259 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 259
CAPITULO III: EL CINE IBEROAMERICANO MÁS ALLA DE SUS FRONTERAS 259
16 Perú 4 6.322 26.850
17 Portugal 4 51.760 301.024
18 R. Dominicana 2 137 787
19 Uruguay 11 118.652 634.434
Total 125 1.290.411 4.458.675
La distribución de los títulos iberoamericanos no nacionales en mercados iberoamericanos por
países de origen refleja que España (20 títulos), México (11 títulos), Argentina (7 títulos) y Chile (4
títulos) son los países que más producciones iberoamericanas no nacionales distribuyeron entre los
19 países analizados en 2020.
Por espectadores, los títulos españoles aglutinaron más de 800.000 espectadores, los argentinos
casi 175.000, los títulos chilenos más de 145.000 espectadores y los mexicanos casi 75.000. Un total
de 13 países iberoamericanos situaron por lo menos un estreno en el top-100 cinematográfico
(cuadro 3.17).
Cuadro 3.17
Distribución por países de origen de los estrenos iberoamericanos no nacionales
presentes en el top-100 cinematográfico. Año 2020. Iberoamérica
Nº País origen Títulos Espectadores Ingresos
1 Argentina 7 174.562 949.181
2 Brasil 1 6.802 21.316
3 Chile 4 146.120 418.838
4 Colombia 2 11.672 62.771
5 Ecuador 1 4.533 18.172
6 El Salvador 1 27 108
7 España 20 812.050 2.372.612
8 Guatemala 2 5.961 33.417
9 México 11 74.913 359.423
10 Paraguay 2 14.504 52.113
11 Perú 3 12.413 50.432
12 Portugal 3 20.670 93.486
13 R. Dominicana 1 6.184 26.806
Total 58 1.290.411 4.458.675
Los estrenos iberoamericanos no nacionales presentes en el top-100 de un mayor número de
mercados en 2020 son las tres producciones españolas Malasaña 32 (13 países), Padre no hay más que
uno (8 países) y Renacidos (8 países), el estreno argentino El robo del siglo (7 países) y la producción
paraguaya Morgue (7 países).
La película con más éxito en los 19 mercados analizados es Malasaña 32 con más de 555.000
espectadores. Además, tres producciones superan los 100.000 espectadores: El robo del siglo, la
chilena Contra el demonio y Padre no hay mas que uno. De los 58 títulos contabilizados, un 42% (23
títulos) se situó en el top-100 de dos o más países (cuadro 3.18).