Page 393 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 393

CAPÍTULO V: PROGRAMA IBERMEDIA. CONVOCATORIA 2023                 393



                presente Convocatoria ha sido la categoría que ha contado con un mayor número de proyectos
                preseleccionados, frente a los proyectos liderados exclusivamente por mujeres o por hombres,
                alcanzando el 41% del total, una cifra superior al 31% de 2022.































                El importe de las 10 ayudas otorgadas a CODESARROLLO DE SERIES supuso un total de 243.771
            USD y alcanzó el 4,73% del Fondo disponible (incluye el proyecto Ibermedia-BloodWindow). En
            esta modalidad, en la que es obligatorio que participen al menos dos países miembros del Programa
            (salvo en los casos de El Salvador, Honduras y Nicaragua), constatamos una mejoría notable con
            respecto al año anterior, año en el que se produjo un estancamiento en la participación de mujeres.
            Mejoran los resultados en las tres categorías de dirección, guion y producción, tal y como podemos
            constatar a partir de los datos del cuadro de la página anterior:
                · El porcentaje de proyectos preseleccionados cuya dirección está a cargo de mujeres, es
                claramente minoritario y similar al del año anterior, 29%. Si bien, asciende la tasa de proyectos
                finalmente seleccionados, con 3 proyectos que representan un 30%, frente al único proyecto
                seleccionado en 2022, que representaba un 8% del total.  En cuanto a la cantidad de las ayudas
                solicitadas y otorgadas, las proporciones son similares a las que se acaban de presentar. En 2023,
                se solicitó un total del 28% de las ayudas preseleccionadas a esta categoría, una cifra similar a
                la de 2022. Como es de esperar, al aumentar el número de proyectos seleccionados, las ayudas
                otorgadas aumentan con respecto a las anteriores ediciones: 13%, frente al 9% de 2022 y al 5%
                de 2021. Se produce un aumento significativo del número de proyectos preseleccionados cuya
                dirección es mixta: 7 proyectos (41%), frente a un único proyecto en 2022 (7%). El 62% de los
                recursos asignados en esta categoría han ido a parar a proyectos dirigidos exclusivamente por
                hombres, mejoría notable con respecto a 2022 (89%) y 2021 (91,7%), lo que muestra una clara
                tendencia alza en este ámbito.


                · En la categoría de proyectos guionizados por mujeres observamos un retroceso con respecto
                a los resultados del 2022, año en el que se dio la paridad entre los géneros y por lo tanto un
                avance con respecto a anteriores ediciones. Aunque el porcentaje de proyectos preseleccionados
                guionizados por mujeres es del 18% y desciende con respecto al 27% de 2022, se mantiene el
                número de proyectos preseleccionados con equipos mixtos de guionistas, 47%. Estos resultados
                mejoran notablemente si atendemos a los proyectos que finalmente fueron seleccionados: un 30%
                de proyectos guionizados por mujeres, frente al 10% de proyectos guionizados por hombres,
                siendo el resto guionizados por equipos mixtos, 60%. En cuanto a la cantidad de ayudas solicitadas
                y otorgadas, las proporciones varían. En 2023 los proyectos preseleccionados guionizados por
                mujeres solicitaron un 16% de todas las ayudas presentadas para esta modalidad, frente al 25%
   388   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398