Page 455 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 455

ARTÍCULO 7

                                                 Aplicación de la inteligencia artificial a la

                                           programación de contenidos audiovisuales






                                                                                                  Persona
                                                                        Fernando Hernaiz y Marta Sanz
















               iCAST, la herramienta de inteligencia artificial desarrollada por AMC Networks, permite
                   elaborar la programación mensual de un canal de televisión en tan solo 12 minutos


                Todo apunta a que la inteligencia artificial ha comenzado a cambiar nuestra realidad, pero todavía
            es pronto para vislumbrar la profundidad de dicho cambio.
                Aunque la inteligencia artificial es ya una realidad cotidiana en algunas industrias, desde las
            predicciones meteorológicas, a la compraventa de acciones y productos financieros pasando por
            el diagnóstico de enfermedades o patologías, la mayoría de las ramificaciones o especificidades
            de esta tecnología, siguiendo la terminología de Gartner, no han llegado todavía a la meseta de
            productividad, esto es, la fase en la que una tecnología ha madurado lo suficiente como para que
            se desarrollen modelos de negocio sostenibles y rentables basados en ella, superadas ya las fases
            previas de inflación de expectativas y la consiguiente de desilusión.
                Como no podía ser de otra manera, la industria de los contenidos, en sus distintas partes de la
            cadena de valor, ha implementado diferentes aplicaciones que esta potente tecnología nos ofrece.
            Esto es así porque este sector siempre ha estado ligado a los saltos tecnológicos propios de cada
            época: la fotografía, el cine, la televisión, la música o los videojuegos se han transformado de
            manera exponencial en los últimos años con el uso de nuevas tecnologías que, al mismo tiempo, les
            ha permitido evolucionar en el campo de la creación. Los ejemplos son innumerables, pero baste
            con nombrar algunos de ellos como el revelado a color, el cine sonoro, la transmisión vía satélite,
            la grabación y edición de audio o las videoconsolas; todos ellos tan interiorizados que parece que
            siempre han formado parte de estas disciplinas y de nuestras vidas.


                Además, debemos añadir la disrupción que supuso la llegada del formato digital a todos estos
            campos como la supresión de los carretes fotográficos, la explosión de la animación, la multiplicación
            de canales de televisión, el mp3 o los juegos en línea. Tal vez con esta retrospectiva podemos percibir
            una sensación similar a la que puede llegar a suponer la aplicación de la inteligencia artificial al sector
            audiovisual. Pero, como mencionábamos más arriba, ya hay desarrollos de inteligencia artificial de
            aplicación cotidiana también en esta industria como los filtros de imágenes preinstalados en muchas
   450   451   452   453   454   455   456   457   458   459   460