Page 456 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 456
456 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024
de las aplicaciones de nuestros móviles o el Autotune. Este último, cuyo objetivo inicial era arreglar
las notas desafinadas en las grabaciones, se ha convertido hoy en día en un elemento de creación
para muchos de los artistas más escuchados.
Sin embargo, la aplicación de la inteligencia artificial en nuestra industria no solo se circunscribe
al ámbito de la creación, sino que abarca otros aspectos. La necesidad de gestionar y explotar un
número cada vez mayor de contenidos audiovisuales, de la manera más eficiente posible, no ha
cambiado y sigue y seguirá siendo una de las claves de nuestro negocio.
Esta es la idea detrás de iCAST, el desarrollo de AMC Networks para confeccionar parrillas
de canales lineales de televisión: gestionar un amplio inventario de contenidos con el objetivo de
optimizar su rendimiento de audiencia. iCAST minimiza el impacto económico y financiero de las
ineficiencias inherentes a la gestión de cualquier inventario, optimiza los índices de audiencia y, por
tanto, eleva el retorno del canal en forma de ingresos publicitarios.
Para ello, iCAST se alimenta de dos grandes bases de datos. Una, procedente de datos internos
de la empresa relativos a los contenidos disponibles para su emisión y otra, que contiene los datos
históricos de audiencia.
Con la primera base de datos, iCAST puede conocer los contenidos que tiene el canal a su disposición
para configurar la parrilla, a través de más de veinte campos de metadatos asociados a los mismos:
título, título original, año de producción, país de origen, calificación de edad, sinopsis, número de
pases disponibles, coste, etc. Con esta información, iCAST ya puede elegir qué contenidos usará en
función de las instrucciones u objetivos que le asignemos. Así, podremos poner límites de gasto,
reglas de gestión financiera de inventarios (FIFO o LIFO) o, por ejemplo, escoger solo contenidos
que cumplan con una determinada característica (películas de ciencia ficción o vinculadas a un
determinado director o estilo).
En paralelo, iCAST trabaja con la base de datos de audiencias de televisión de los últimos cinco
años. Estas tablas se componen de la relación de los índices de audiencia de los programas emitidos en
todas las cadenas de televisión controladas por el medidor oficial. Además, estos datos de audiencia
están explotados por igual para los perfiles más importantes para la venta publicitaria (target comercial
TV, adultos 16+, RCH) así como aquellos perfiles sociodemográficos que le permiten perfilar el
contenido a partir de su rendimiento: más masculinos frente a más femeninos o más jóvenes frente
a más adultos, por ejemplo. iCAST se alimenta con los últimos cinco años de audiencias lo que le
permite recoger los cambios producidos en la forma de consumo de la TV con, entre otros aspectos,
la irrupción de las plataformas de streaming en el mercado.
A diferencia de otras aplicaciones de la inteligencia artificial en que las consecuencias de un mal
funcionamiento pueden ser fatales, como en el caso de los vehículos de conducción autónoma, un
error de iCAST tan solo puede conllevar una menor audiencia en un canal de televisión. Este bajo
riesgo de que la predicción obtenida por el sistema cause daños a la empresa junto con la gran cantidad
y calidad de los datos que alimentan iCAST, que permite que sus proyecciones sean relativamente
precisas, han facilitado su adopción en AMC Networks de una forma rápida y segura.
Adicionalmente, el hecho de que ni los datos que alimentan a iCAST ni las parrillas resultantes
estén protegidas por derechos de propiedad intelectual evita uno de los grandes riesgos de la
inteligencia artificial: las reclamaciones de terceros como consecuencia de infracciones de derechos.
Ya sea en relación con los datos usados por estas herramientas o el contenido que generan, se están
presentando ya numerosos litigios que pueden retrasar su adopción de forma generalizada para
otras tareas o en otros sectores debido a las enormes indemnizaciones que se están solicitando.
Una vez que el programador ha introducido los parámetros relativos al tipo de contenido que
necesita, iCAST se ejecuta y arroja un resultado en forma de parrilla de programación mensual para
un canal. Muchos de estos parámetros están predefinidos o se pueden predefinir. De hecho, algunos
de ellos están implementados en el código del desarrollo como reglas inexcusables para ajustarse