Page 187 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 187
LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA
TENDENCIAS (SIN IA…)
Una vez expuestos los datos generales del impacto y la evolución de la Ficción de estreno en los
principales mercados de Iberoamérica, conviene aportar otros datos y hechos globales acaecidos en el
mundo del entretenimiento televisivo global. Esta edición del Panorama se sirve de nuevo del Media
Trends & Predictions publicado por Kantar Media para aportar unos datos claves sobre el consumo
presente y futuro de los contenidos audiovisuales.
El inicio del estudio de Kantar es una declaración de intenciones ya que nos “informa” que
el panorama de los medios depende del grado de convergencia de las tendencias del mercado,
la evolución de la interactuación de los usuarios con el contenido y su relación con la creciente
complejidad de la tecnología y la capacidad del sector de poder medir con precisión el quién, el
cómo, el cuándo, el dónde y el por qué para poder alinear las estrategias de producción, consumo
y monetización de los contenidos.
El cuadro introducción 2.15 expone de manera sucinta la problemática a la que se enfrentan
los diferentes sistemas de consumo de contenidos y sus posibles oportunidades. De esta forma
la televisión lineal cuenta con la problemática de la disminución del tiempo de uso, hecho que
se acentúa entre la población más joven, pero a su vez conserva todavía la capacidad de generar
audiencias significativas en eventos en directo. La televisión conectada cuenta con la debilidad de la
gran fragmentación del consumo a través de múltiples dispositivos, pero a su vez permite alinear la
publicidad con el tipo de público objetivo para mejorar la eficiencia de las campañas publicitarias.
Por último, el consumo a través de plataformas de streaming aflora signos de saturación que puede
limitar la inversión presupuestaria en contenidos, pero a su vez con un consumidor tan especifico
es posible la exploración de nuevas fuentes de ingresos.
Cuadro Introducción 2.15
TV LINEAL TV CONECTADA STREAMING/VoD
Debilidad La disminución del consumo La fragmentación en múltiples La saturación del mercado
de televisión lineal reduce la dispositivos y plataformas del streaming/VoD limita la
inversión publicitaria. dificulta la medición de inversión en contenidos de
audiencias. estreno y exclusivos.
Oportunidad La confianza en la televisión La optimización del público La flexibilidad de la relación
lineal asegura audiencias objetivo y el aumento del entre usuario y el contenido
masivas con programas en consumo de televisión digital permite la exploración de
directo, como deportes y permite afinar las campañas nuevos formatos y fuentes de
noticias. publicitarias de los anunciantes ingresos.
El protagonista del ecosistema de medios sigue siendo el contenido audiovisual, como no puede
ser de otra manera, pero el inevitable aumento de los costes de producción y la competencia salvaje
entre los diferentes sistemas de consumo ha provocado que los grandes grupos empresariales tengan
que reformular sus estrategias. Según ProdPro (Plataforma de producción audiovisual que ofrece
herramientas para conectar la producción, provisión y difusión del contenido), en 2024 el número
de producciones estadounidenses ha caído un 40% respecto a 2022, y a nivel mundial un 20%. A
pesar de esta reducción, la demanda sigue siendo alta, ya que según Kantar Media TGI, el 43% de
los consumidores de streaming de 37 mercados analizados prioriza el tipo de contenidos ofertados
y un 42% elige una plataforma en función de la cantidad de títulos disponibles.
Los grandes grupos mediáticos no solo están reformulando sus estrategias y presupuestos
con el objetivo de mejorar el rendimiento de sus contenidos, sino que también están realizando o
proyectando cambios de calado en sus estructuras empresariales. Warner Bros Discovery es el primero
que en junio de 2025 anunció la separación del negocio del streaming y producción audiovisual de
sus canales de cable. Por su parte Comcast (Universal), en noviembre de 2024, también confirmó
que están planeando la separación de sus cadenas de cable en una empresa independiente y que
esta segregación culminaría a finales de 2025. Por su parte Disney, no ha anunciado todavía ningún
187