Page 329 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 329

CAPÍTULO IV

                                                             La producción audiovisual

                                            iberoamericana en Asia y… viceversa






                                                  Por Departamento de Reparto de EGEDA


















                                                   INTRODUCCIÓN

                El Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025 incluye por primera vez un estudio del impacto
            de la producción iberoamericana en Asia. La exhibición cinematográfica, gracias a la información
            suministrada por ComScore, y el anuario del Observatorio Europeo del Audiovisual es la faceta del
            audiovisual que se analiza con más nivel de detalle. El periodo elegido es el trienio 2022-2024, con
            la intención de mitigar en la medida el efecto postpandemia. La estructura del estudio es similar
            a la que se utiliza para el análisis de la exhibición cinematográfica en Iberoamérica y los mercados
            incluidos en el capítulo dependen de la disponibilidad de los datos.

                La primera conclusión que se extrae al comparar el mercado cinematográfico asiático con el
            iberoamericano es la diferencia de escala en la que se mueven. Los países asiáticos incluidos en el
            estudio acumulan una población cinco veces superior a los de Iberoamérica y, por tanto, el potencial
            de espectadores consumidores de cine en Asia nos da una idea de la dimensión de su industria
            audiovisual. Además, los datos concretos de 2024 certifican esta diferencia de escala cinematográfica,
            ya que las salas de cine en los países asiáticos rebasan las 110.000 por las 20.500 de Iberoamérica,
            los ingresos superan los 10.000 millones de dólares por los 2.700 de Iberoamérica y las entradas
            vendidas en los mercados asiáticos superan los 2.300 millones, por las casi 630 millones vendidas
            en los mercados iberoamericanos.

                La dificultad de acceso del cine iberoamericano a los mercados asiáticos es un hecho que se
            tiene que ir superando con la colaboración entre los organismos oficiales y los diferentes agentes
            audiovisuales especializados, dadas las posibilidades del continente y el paralelismo temático entre
            el cine asiático y el cine latino. La primera puerta para conseguir una mayor visibilidad sería la
            promoción internacional y a partir de ahí consolidar la generación de lazos de coproducción entre
            ambos mercados y en ambos sentidos y, posteriormente, amplificar una red de circulación constante
            entre distribuidoras independientes para facilitar la exhibición de las producciones iberoamericanas
            o su difusión en televisión.


                El aumento de la presencia del cine latinoamericano en los dos festivales internacionales de
            más renombre es un hecho, ya que hasta cuatro películas formaron parte de la competencia oficial





                                                                                                                    329
   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333   334