Page 17 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 17

INTRODUCCIÓN. LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES Y LOS FONDOS DE RECUPERACIÓN    17



                   consorcios público-privados (entidades con personalidad jurídica propia para desarrollo de
                   actividades de interés común) y sociedades de economía mixta (entidades con personalidad
                   jurídica propia con un 51% de capital público).

                   · Planes Estratégicos de Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Creado por
                   el RD 36/2020 para canalizar fondos a través de proyectos estratégicos. Se prevé que se
                   realicen 2 ó 3 PERTEs al año. Los PERTE se apoyarán en los instrumentos anteriores, es
                   decir, convocatoria de subvenciones, convenio, etc.

                2. Otros instrumentos utilizados por las Administraciones Públicas: Manifestaciones de interés
                (MDI). No se trata de convocatorias de ayudas ni un procedimiento administrativo reglado,
                sino un mecanismo para conocer las necesidades sectoriales de las empresas españolas, y poder
                orientar las futuras convocatorias en dicho sentido.

                3. También es interesante destacar quien tendrá la competencia en ejecutar los fondos, ya que
                ésta recaerá en un 45% en el propio gobierno de la nación, dejando un 45% a las comunidades
                autónomas y el 10% restante a las corporaciones locales.

                4. Como regla general, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia solo financiará gastos
                no recurrentes que supongan un cambio estructural y tengan un impacto duradero sobre la
                resiliencia económica y social, la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo y el empleo.
                Abarca un amplio abanico de inversiones en capital humano (educación, formación, salud,
                protección social…), capital fijo (infraestructuras, I+D+i…) y capital natural (fuentes de energía
                renovable natural, protección y restauración del medio ambiente, mitigación o adaptación
                al cambio climático…). Todas estas inversiones pueden canalizarse a través de instrumentos
                financieros, esquemas de ayudas, subsidios u otros mecanismos (3).


                              ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS ICC EN LA RECUPERACION?

                La obligación de clausurar temporalmente las actividades no esenciales, algo que no había
            sucedido en Europa desde hace casi un siglo, nos ha hecho conscientes de que la cultura es un
            bien de primera necesidad y que por tanto tenemos que incluir entre las prioridades de nuestra
            sociedad.

                El arte y las humanidades nos proporcionan un esparcimiento que alivia la cotidianeidad, y
            sirven, además, para desarrollarnos como personas, reforzando los lazos que nos mantienen unidos
            como sociedad. En el confinamiento, aunque haya sido en el ámbito doméstico, la cultura nos ha
            salvado. A través de un libro, nuestra música, el cine, las series, hemos tenido un encierro un poco
            más llevadero. Pero la cultura no solo puede aportar a la sociedad desde el punto de vista del
            esparcimiento y el entretenimiento. En febrero de 2021 se celebró en Luxemburgo una conferencia
            sobre la convocatoria europea para la constitución de nuevos centros pertenecientes a la red europea
            de Digital Innovation Hubs (EDIH). En el discurso de apertura, Francesca Bria destacó que si bien
            las nuevas tecnologías digitales se desarrollan a una velocidad nunca vista y tienen un impacto
            en todos los aspectos de nuestra vida, siendo cruciales para desarrollar nuestra economía, crear
            nuevos puestos de trabajo y salvaguardar nuestras sociedades y nuestros valores, no basta con
            acelerar la digitalización, sino que es necesario dirigir el uso de las tecnologías digitales para lograr
            la sostenibilidad social y medioambiental. En este sentido instaba a la colaboración de la cultura y
            las artes, de forma transversal, con todos los sectores económicos y sociales, ya que la creatividad
            artística y el diseño pueden jugar un rol muy importante en la transformación sistémica.

                La señora Bria destacaba como la experimentación artística permite un uso imprevisto de la
            tecnología y el arte, lo que puede hacernos reflexionar críticamente sobre el papel de lo digital en
            la sociedad, de cara a lograr que la tecnología se centre en lo que realmente importa a las personas.
            Desde su punto de vista, para que Europa sea competitiva hay que hacerlo desde nuestra fuerza
            cultural, nuestra historia y nuestros valores. En este aspecto, el rol de las artes es crucial y por eso la
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22