Page 19 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 19
INTRODUCCIÓN. LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES Y LOS FONDOS DE RECUPERACIÓN 19
una amplia oferta de servicios, incluida la capacitación, no sólo para las empresas del sector, sino
también de otros sectores productivos.
La necesidad de adaptación de la educación a la realidad de nuestros jóvenes en la que el
consumo del audiovisual y el videojuego se han convertido en sus herramientas de comunicación
o medio formativo, genera otra propuesta para las empresas de desarrollar nuevas herramientas
educativas y dotarlas de contenidos, conectando con los alumnos a través del cine, captando su
atención, promoviendo el pensamiento crítico y la alfabetización audiovisual, y proporcionando
herramientas de aprendizaje que los jóvenes entiendan y reciban mejor, al tiempo que se contribuye
a la recuperación económica y generación de empleo.
El fomento de nuevos festivales de cine y series y de música constituyen una manifestación
del consumo cultural de masas característico de la sociedad en que vivimos, por ello, son grandes
dinamizadores del sector cultural que se han convertido en un potente factor de atracción turística
con un fuerte impacto económico en el destino donde se celebran, y en el posicionamiento de la
marca turística.
También se pueden desarrollar importantes iniciativas de desarrollo cultural en entornos
rurales que contribuyen al desarrollo y recuperación económica de las comunidades rurales, como
las relacionadas con la conservación del patrimonio.
Por otra parte, para llevar a cabo actuaciones y proyectos necesarios para impulsar la
recuperación y transformación económica del país, las ICC deben ser conscientes de la importancia
de participar en las diversas actuaciones, programas e iniciativas que se están llevando a cabo por
las autoridades nacionales y europeas, y utilizar las herramientas disponibles que favorezcan su
participación en proyectos impulsores de la economía.
En este sentido, cabría destacar la posibilidad de participación en las manifestaciones de interés
o invitaciones cursadas por los diferentes Ministerios con el fin de identificar ideas y proyectos para
articular las acciones previstas dentro del Plan de Recuperación, como, por ejemplo, la publicada
por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para las acciones previstas
dentro del componente 25 “Spain Audiovisual Hub” del Plan de Recuperación.
Para las industrias creativas y culturales también resulta esencial pertenecer a entornos
innovadores, por ejemplo organizándose en forma de clústeres sectoriales, de forma que a través
de equipos y estrategias de trabajo conjuntas se generen nuevos modelos de negocio enfocados al
mercado que puedan servir de eje transformador del sector y que además les permita obtener las
ventajas y/o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador y
les asegure la competitividad y visibilidad internacional de las empresas que lo constituyen.
Finalmente, debe ponerse de manifiesto la importancia de la integración de las artes con la
ciencia y la tecnología en la promoción de la innovación digital. Los grandes retos a los que nos
enfrentamos necesitan de ideas creativas e innovadoras, por ello la Comisión Europea ha planteado
la idea de incluir las artes en los Centros de Innovación Digital (CID) o Digital Innovation Hubs
(DIH), en toda Europa, concebidos como “ventanillas únicas” a través de las cuales, las empresas
puedan acceder a la información, los servicios, y las instalaciones que precisan para abordar con
éxito sus procesos de transformación digital.
También en esta línea, cabría citar las iniciativas específicas que la Comisión Europea ha
desarrollado en esta materia en los últimos años, como la iniciativa S+T+ARTS (Science, Technology
& the Arts) relativa precisamente a la innovación en el ámbito de la ciencia, la tecnología y las artes.