Page 32 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 32

32                          PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021



                  · Crear catálogos que compilen una base de datos de personal, talentos, servicios, instalaciones
                   y equipos disponibles localmente en la región, y promover su uso entre los cineastas locales
                   e internacionales.

                  · Asesorar a los productores sobre cualquier otro aspecto de la producción, incluidos, entre
                   otros, los estatutos municipales, reglamentos de movilidad y de tráfico, la legislación y
                   prácticas responsables con el medio ambiente y la legislación y las prácticas laborales.

                  · Apoyar las oportunidades de aprendizaje y formación para desarrollar habilidades en el
                   sector.

                  · Realizar y coordinar investigaciones en todas las áreas de producciones cinematográficas,
                   televisivas y multimedia a nivel local e internacional, y estar informado sobre las mejores
                   prácticas dentro del desarrollo y la gestión de la industria audiovisual, no solo a nivel regional
                   o nacional, sino a nivel global.

                  · Recopilar datos estadísticos y preparar informes robustos que respaldan y visibilizan el
                   quehacer de la industria audiovisual en su jurisdicción.

                  · Recaudar fondos para los programas y proyectos de la organización (cuando sea necesario).

                  · Realizar la promoción de expresiones y valores culturales y étnicos, activos históricos locales,
                   y talentos artísticos de la región.

                  · Promover la capacitación de técnicos del sector audiovisual.

                  · Valorar la imagen local y la percepción nacional e internacional de la jurisdicción.

                 ¿Cuál es la relación de la comisión fílmica y la industria audiovisual con el desarrollo
             económico?

                 Las comisiones fílmicas pueden desempeñar un papel importante en la estrategia de desarrollo
             económico de una ciudad o estado. No es una coincidencia que en los EE.UU., como en muchos
             otros países, las comisiones fílmicas sean parte de las oficinas de desarrollo económico de una
             entidad gubernamental en su respectiva región. En América Latina en general, las comisiones
             fílmicas están normalmente subordinadas a un Ministerio o Secretaría de Cultura, pero eso no
             impide que tengan un efecto positivo en la economía local.

                 La metodología empleada para medir los beneficios económicos de los rodajes se conoce
             como Estudio de Impacto Económico, y es la herramienta más importante para determinar los
             beneficios económicos y laborales precisos que genera la filmación en una región determinada. El
             impacto económico total es la suma de los gastos directos, indirectos e inducidos generados por el
             rodaje, económicamente conocido como el nivel de encadenamiento económico. Así, el motivo más
             importante para crear una comisión fílmica es, sin duda, la captura de esos beneficios económicos.

                 Estos estudios se utilizan para “validar” las actividades de las comisiones fílmicas dentro de una
             estrategia de desarrollo económico, y para demostrar la importante contribución que puede brindar
             una comisión fílmica a una ciudad o estado que busca consolidar una posición competitiva en el
             panorama audiovisual global. Los beneficios económicos en diversos segmentos de la economía,
             como se muestra en el cuadro abajo del estudio de 2020 de Olsberg·SPI, “Producción audiovisual global
             - El impacto de la producción de cine y televisión en la recuperación económica de COVID-19”, también
             pueden utilizarse para recomendar políticas públicas y la creación de incentivos económicos y
             fiscales a través de la legislación adecuada.
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37