Page 35 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 35

EL PAPEL DE LAS COMISIONES FÍLMICAS PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD AUDIOVISUAL       35
                                       Y LUCHAR CONTRA LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA


                Según el mencionado estudio de Olsberg·SPI, en 2019, el valor del gasto en largometrajes y
            series de televisión alcanzó U$177 mil millones en todo el mundo. Este total, que no incluye el
            gasto en géneros como deportes, comerciales o noticias, se traduce en un impacto económico total
            de alrededor de U$414 mil millones el año pasado, creando alrededor de 14 millones de empleos
            equivalentes a tiempo completo (full-time equivalent-FTE). Muchos de estos empleos requieren
            habilidades específicas. Debido a esto, se puede considerar que el sector generará “empleos del
            futuro”, ya que tienen menos riesgo de automatización que otros roles de fabricación dadas las
            habilidades humanas creativas requeridas.

                Como parte del estudio mencionado anteriormente, Olsberg·SPI llevó a cabo una encuesta
            detallada de las comisiones fílmicas de todo el mundo, a quienes se les preguntó sobre sus expectativas
            para 2020 antes de COVID-19. El 97% respondió “igual” o “más alto” o “significativamente más
            alto”, lo que indica la trayectoria ascendente de la producción para 2020. Los datos de la encuesta
            también muestran que COVID-19 interrumpió drásticamente este crecimiento anticipado. Los
            resultados de la encuesta mostraron una disminución promedio en la producción del 70% durante
            los primeros seis meses de 2020.

                A pesar de esta disrupción, la demanda global de cine y series de televisión por parte de
            consumidores e inversores se encuentra en niveles sin precedentes y, por lo tanto, la producción de
            contenido audiovisual se encuentra en una posición única para impulsar la recuperación económica
            pos-COVID. Tal es la escala de la demanda que es probable que se superen los impactos de 2019 en
            los próximos años.

                ¿Es posible mantener la producción de contenido audiovisual y los incentivos en el ambiente
            pos-covid?

                Como reflejo de esto, varios centros de producción clave implementaron reglas específicas para
            permitir que la producción continúe. Estos incluían la definición del sector audiovisual como una
            “industria esencial” que permitía la continuación de la producción, incluso durante cierres estrictos
            en países como Irlanda y Grecia, o exenciones a las prohibiciones de viaje para permitir que los
            trabajadores internacionales ingresen y se muevan por un país, como se ve en mercados como Reino
            Unido, Nueva Zelanda e Islandia. Además, los robustos protocolos introducidos han permitido
            que la producción continúe ininterrumpidamente en muchos territorios. Es importante señalar
            que las comisiones fílmicas en todos los países jugaron un papel crucial en la implementación de
            estos protocolos, su frecuente modificación y eventual relajación para permitir la reanudación de
            la filmación.

                También debe tenerse en cuenta que ningún mercado importante ha eliminado o desactivado sus
            incentivos desde el inicio de la pandemia; de hecho, ha ocurrido lo contrario, con varios mercados
            aumentando las tasas de financiación o incentivos. Esto incluye Australia, que anunció un aumento
            de $400 millones de dólares australianos, así como Grecia, Uruguay y España.

                Si indudablemente hubo una perdida significativa, estimada por SPI en U$145 mil millones en
            impacto económico a nivel mundial durante los primeros seis meses de 2020, y una pérdida de 10
            millones de empleos de tiempo completo en la cadena de valor del sector audiovisual global, es
            probable que este impacto sea temporal, a medida que se reanuda la producción mundial.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40