Page 34 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 34

34                          PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021



                 Pocos sectores pueden tener un impacto en este grado, particularmente durante la pandemia
             actual. De hecho, la mayor parte del gasto de los presupuestos de producción fluye realmente fuera
             del sector de producción de cine y televisión. Según el estudio de Olsberg·SPI mencionado arriba,
             en promedio, la proporción de los costos de producción gastados en la economía general fue del
             67%, mientras que el 33% permaneció específicamente en el sector de producción de contenido
             audiovisual. De este 67%, una cantidad significativa de impacto fluyó hacia los sectores que se
             vieron particularmente perjudicados durante la pandemia, como los viajes y la hostelería, así como
             los trabajadores autónomos, como se muestra en el siguiente gráfico.








































                 Antes de la pandemia, muchos gobiernos comenzaban a centrarse en la producción de contenido
             audiovisual como una industria de crecimiento estratégico. Dados los desafíos de la COVID-19,
             este enfoque ha aumentado, dada la capacidad del sector para generar impactos económicos
             significativos rápidamente, incluida la inversión interna. De hecho, el análisis de SPI del gasto
             global en la producción de contenido audiovisual en 2019 muestra que todas las regiones fuera de
             los EEUU mostraron un saldo de inversión positivo, es decir, la cantidad total de gasto realizado
             es mayor que la inversión procedente de la región. Por ejemplo, América Latina origina el 2% del
             gasto global, pero recibe el 3%, una diferencia positiva de más de U$ 1.6 mil millones.

                 ¿Cómo pueden las comisiones fílmicas y la industria audiovisual impulsar la recuperación
             económica pos-COVID?

                 Al igual que muchos otros sectores, la actividad de la industria audiovisual se redujo drásticamente
             durante 2020 a medida que los impactos de la pandemia Covid-19 comenzaron a escalar. Los proyectos
             se detuvieron y los estudios se apagaron cuando las nuevas restricciones en muchos países cerraron
             la producción de contenido audiovisual. El empleo y la estabilidad económica se vieron gravemente
             afectados y seguirán teniendo consecuencias durante los próximos años.

                 Sin embargo, muchos gobiernos aún no comprenden el potencial económico estratégico de la
             industria audiovisual, incluidas las actividades de las comisiones fílmicas, y su capacidad para
             ayudar a impulsar la recuperación económica del COVID-19.
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39