Page 21 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 21
FILMOTECA ESPAÑOLA Y EL ARCHIVO FÍLMICO: LA ÚLTIMA FRONTERA
Por Josetxo Cerdán Los Arcos
Director de Filmoteca Española
La vida es una serie de colisiones con el futuro; no es una suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser
(José Ortega y Gasset)
Desde que me ofrecieron la dirección de Filmoteca Española una preocupación, entre lo personal
y lo profesional (a veces difícil de distinguir) que siempre había estado de algún modo presente,
me asaltó y se situó en el epicentro de mi pensamiento: cuáles son los relatos. Quizá tiene que ver
con mi formación y mi principal ocupación profesional, la académica. Nueve meses después, y
con algunas decisiones tomadas (y otras que tendrán que venir), la cuestión de los relatos se ha
convertido ahora en una obsesión. Sigue ocupando el mismo lugar y es desde donde parten mis
decisiones y mis acciones. Los relatos, los que elaboramos día a día desde las instituciones públicas
encargadas de preservar el patrimonio cultural, tienen que ver, por supuesto con el pasado, pero
no menos con el futuro.
De dentro a fuera
Un colega, director de una de las filmotecas autonómicas más activas del país, me comentaba
no hace mucho bastante apesadumbrado que si no cambiamos el concepto de lo que es un archivo
fílmico (una filmoteca), dentro de 20 años estos sólo serán grandes depósitos (eso sí, perfectamente
acondicionados en las periferias de las metrópolis) para que formatos audiovisuales obsoletos
continúen su inexorable proceso de descomposición. En parte estoy de acuerdo con su diagnóstico,
pero solo en parte. Comparto con él la idea de que las tecnologías obsoletas del audiovisual
podrían componer un hermoso museo de los horrores tecnológicos de lo que hasta hace bien poco
tiempo hemos manipulado con familiaridad pero que a ojos de las más recientes generaciones se
proponen como manifestaciones de un tiempo pretérito perdido en la noche de los tiempos. De
hecho ese (hermoso) proyecto existe en internet desde 1995, cuando el escritor de ciencia ficción
tejano Bruce Sterling puso en marcha su Dead Media Project (www.deadmedia.org). Sin embargo,
hoy más que nunca, los relatos audiovisuales de otros tiempos encuentran formas de renovarse
a través de procesos de digitalización y restauración (es importante diferenciar entre ambos) y
tener una segunda vida (que en realidad es tercera o cuarta o quinta) que nadie pensaba que se