Page 29 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 29
EL USO DE HERRAMIENTAS ANALÍTICAS
Por David Rodríguez
General Manager, Spain & Portugal, Comscore
Estamos inmersos en un proceso de constantes cambios e innovaciones tecnológicas. Los hábitos
del consumidor de contenidos audiovisuales se encuentran ante un torrente de posibilidades de
consumo de dichos productos:
· El mercado del cine, con diferentes nichos para la producción audiovisual.
· La televisión en abierto, con un incremento del número de canales.
· La televisión de pago, dominado por grandes empresas como Movistar, Vodafone,
DirecTV o Claro, entre otros.
· Las OTTs, caracterizadas por el consumo bajo demanda, tales como Netflix, Amazon
Video, Hulu, etc.
Y ¿como el productor/distribuidor puede afrontar esta situación, para que su contenido llegue al
consumidor final con las máximas garantías de rentabilizar su inversión? Hay muchas cuestiones a tener
en cuenta y la casuística es muy grande, pero el sector audiovisual debería aprovecharse de herramientas
analíticas, del big data, para establecer estrategias de comercialización del contenido audiovisual.
El sector audiovisual debe aproximarse a la aplicación de herramientas que nos permitan
predecir tendencias sobre el comportamiento de una película, realizar simulaciones o crear líneas
de comportamiento de una obra con diferentes condicionantes, tanto internos (directores, actores,
etc.) como externos (climatología, periodos vacacionales, etc.).
Está claro que la participación en una película de un director como Pedro Almodóvar,
Guillermo del Toro, Pablo Larraín, Juan José Campanella o Alejandro Amenábar, actores como
Antonio Banderas, Javier Bardem, Eugenio Derbez, Gael García Bernal o Benicio del Toro, actrices
como Penélope Cruz, Salma Hayek, Sofía Vergara, Martha Higareda o Roselyn Sánchez, hacen que
las probabilidades de éxito de dicha película se incrementen sustancialmente, tanto local como
internacionalmente. Pero existen otras cuestiones que si son estudiadas y analizadas pueden influir
en mejorar el rendimiento de una obra.