Page 54 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 54

54                             PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2023



             un incremento en su base mundial de suscriptores de 1.7 millones. A pesar de esta recuperación a
             nivel global, tanto Latinoamérica como España reportan una caída en su base de suscriptores.

                 Latinoamérica perdió 540 mil suscriptores en el primer trimestre de este año. Netflix España
             habría perdido hasta un millón de suscriptores desde que la compañía implantó su política “anti-
             compartir contraseñas”, según publicó la auditora Kantar.


                 LA NUEVA OFERTA DEL STREAMING: EL AVOD (AD-SUPPORTED VIDEO ON DEMAND)

                 La situación económica mundial ha hecho que gran parte de las familias alrededor del mundo
             vean la forma de limitar su gasto regular. Esos ajustes han llegado hasta los presupuestos del hogar
             destinados a las plataformas. En muchos hogares se han tenido que cancelar aquellos servicios de
             streaming que no se usan regularmente. En otros, se han tenido que buscar opciones más baratas
             por el mismo contenido.

                 Las compañías de streaming parecen haber entendido esta necesidad de sus suscriptores y han
             empezado a ofrecer “planes apoyados en publicidad” (ad-supported plans) a precios más bajos
             (incluso gratuitos) que el de su servicio regular sin publicidad. Han nacido las versiones AVOD (ad-
             supported Video On Demand) de varias plataformas que solo tenían el servicio SVOD (Subscription
             Video On Demand). Es decir, han surgido las versiones con publicidad de algunas plataformas que
             antes no la tenían.

                 De acuerdo con la firma de Investigación de medio, Antenna, en 2020, sólo uno de cada 5
             suscriptores de los servicios de streaming en el mundo tenía un “plan apoyado por publicidad”.
             En 2021 ese número se incrementó a 1 de cada 3. Como dijimos antes, varias de las plataformas que
             ofrecían solamente suscripciones sin publicidad han ahora incluido “planes apoyados en publicidad”
             a precios más bajos o hasta gratuitos, convenciendo a los suscriptores a no cancelar sus suscripciones
             si el precio regular les parecía alto.

                 A finales del año pasado tanto Netflix como Disney + empezaron a ofrecer “planes apoyados en
             publicidad”, y este mismo año AMC+ también anunció su modalidad apoyada en publicidad. Dado
             que Netflix ha empezado a tomar medidas enérgicas para que sus suscriptores no puedan compartir
             sus cuentas con familiares o amigos que no vivan en la misma casa, es entendible su necesidad de
             ofrecer suscripciones más económicas para los usuarios.

                 Los servicios premium que siempre han ofrecido “planes apoyados en publicidad” — Peacock,
             Hulu, Paramount+, Discovery+ — tienen por lo menos un 43% de sus suscriptores en esta modalidad.
             Peacock de NBCUniversal es el líder en esta modalidad con 76% de sus usuarios. El caso de Peacock
             es particular pues comenzó como una plataforma gratuita para todos los usuarios del servicio de
             cable y/o internet de Comcast. Cuando se canceló la opción sin costo, la gran mayoría de los usuarios
             que no quisieron perder el servicio optaron por la versión más económica, la versión AVOD.

                 Hulu es la segunda plataforma de streaming con un mayor porcentaje de sus suscriptores en su
             versión AVOD, 57%. De los nuevos suscriptores de Hulu en 2022, 62% optaron por su versión AVOD.
             Aunque muchos encuentran molesta la publicidad dentro de sus películas o series favoritas, lo cierto
             es que están dispuestos a soportarla si eso significa pagar menos por su servicio de streaming. El
             ahorro promedio en Estados Unidos por elegir un servicio con publicidad contra elegir un servicio
             sin publicidad es de aproximadamente 3 dólares al mes, 36 dólares al año. Esta cantidad podría no
             parecer alta, sin embargo, se debe tener en consideración que en Estados Unidos el promedio de
             plataformas de streaming contratadas por hogar es de 4.
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59