Page 56 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 56
56 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2023
La nueva película de Avatar tuvo en alto los ingresos para los cines en el arranque de este 2023.
Después se hilaron varias franquicias de Hollywood que mantuvieron en un buen nivel a la taquilla
mundial. Sin embargo, el gran ‘resucitador’ de la industria llegó la pasada Semana Santa con el
estreno de Super Mario Bros. La Película. En pocos días la película cruzó los mil millones de dólares
en la taquilla mundial y se convirtió en una de las películas de mayores ingresos de la historia. El
resultado de esta película de Illumination y Nintendo superó las expectativas de su propio estudio
y regresó el optimismo a toda la industria.
Este momento de celebración de la industria cinematográfica coincidió con su convención más
importante, el “CinemaCon”. Un evento que reúne a los dueños de cines con los grandes estudios de
Hollywood para hablar del panorama de la industria y en donde cada estudio presenta sus próximos
estrenos para las salas de cine.
La edición del CinemaCon de este año se llevó a cabo del 24 al 27 de abril y se caracterizó por el
enfático compromiso de todos los estudios con la industria cinematográfica. Sony Pictures, Warner
Bros., Disney, Universal, Paramount y Lionsgate expresaron su compromiso en no hacer más
experimentos con las “ventanas” de cine y garantizaron a todos los exhibidores que los estrenos que
anunciarían respetarían la “ventana” de exclusividad que ellos han estado solicitando este último par
de años (45 días en general). Este apoyo entusiasmó a toda la industria que había estado padeciendo
la decisión de varios estudios de no respetar esa “ventana” y de saltarse el estreno en cines para ir
directo a las plataformas de streaming. La mayoría de las veces a sus propias plataformas pues con
excepción de Sony, todos y cada uno de los grandes estudios tienen su propia plataforma.
Por si no hubieran sido ya muchas buenas noticias para el cine, en la presentación de Sony se
anunció para salas de cine el próximo gran estreno de Apple TV, el drama épico- histórico Napoleón
dirigido por Ridley Scott. El anuncio vino con la confirmación del compromiso del gigante de la
tecnología de invertir mil millones de dólares al año en películas para estrenar en salas de cine.
Amazon no se quiso quedar atrás en este apoyo a la industria de cine y confirmó su reciente
anuncio en la misma dirección que Apple:
Prime Video invertirá mil millones de dólares anuales en producción de películas que irán a
las salas de cine. Prime Video cerró recientemente un acuerdo de distribución con Warner para
estrenar en cines sus películas. Air de Ben Affleck, estrenada el pasado abril, fue su primera gran
producción con una salida mundial en salas de cine. Debemos recordar que Amazon cerró el año
pasado la compra de MGM por 8.5 mil millones de dólares. El legendario estudio, además de su
extraordinaria librería, continúa produciendo películas para cine que no habrían nunca podido ir a
la plataforma de streaming sin pasar por la gran pantalla.
Aunque los actuales niveles de asistencia a las salas de cine aún están debajo de los niveles
pre-pandemia, la taquilla (ayudada por la inflación) ya está muy cerca, igual o incluso arriba de los
niveles de antes del 2020.
Por todo lo anterior, y así como la Organización Mundial de la Salud declaró el pasado 5 de
mayo el fin de la emergencia internacional de salud pública por COVID-19, la Asociación Nacional
de Dueños de Cine (NATO por su sigla en inglés) pudo haber declarado el pasado 27 de abril (con
la clausura de la CinemaCon) el fin de la emergencia internacional de viabilidad financiera de la
industria del cine.
Una vez más el cine ha sobrevivido. A través de la historia han sido ya varias las ocasiones en
que se ha pensado en “la muerte del cine”. Desde el momento en que nació la televisión hasta estos
últimos años con la irrupción de las plataformas de streaming, pasando por la aparición del video
o la pandemia por COVID 19. Contra todos los pronósticos, el cine ha salido siempre adelante.
La audiencia sigue valorando la salida y la pantalla grande, la mágica experiencia de ver una
película con otras personas. El cine está más vivo que nunca.