Page 11 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 11
Inteligencia Artificial: casos de uso
en la industria audiovisual
Santiago Yuste Arranz
Es incuestionable el impacto que está teniendo la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en
nuestro día a día. Forma parte de las conversaciones que tiene la gente a diario, en relación con cómo
va a afectar a su forma de trabajar, relacionarse, consumir y vivir su ocio. Hoy en día no tenemos
claro si nos ayudará a ser mejores en nuestro trabajo, a ser más creativos y generar más valor o, por
el contrario, nos arrebatará nuestra fuente de ingresos.
La IA generativa es definitivamente la siguiente gran revolución, que, correctamente aplicada,
identificando sus claves e invirtiendo en las tecnologías que más se ajusten a nuestro negocio,
puede generar un efecto multiplicador y beneficioso para nuestra organización. Como nueva ola
disruptiva, también se pueden identificar problemas que pueden empañar esta visión que tenemos
ahora: propiedad intelectual del contenido, responsabilidades legales o cuestiones éticas.
Un programa informático es una sucesión de órdenes que son procesadas a través de un ordenador.
Lo que hace a la IA diferente, es que ahora el ordenador aprende, y, a partir de orden o sentencia
inicial, se programan a sí mismos. Esta tecnología revolucionaria rompe barreras al emular el
comportamiento inteligente, los procesos de pensamiento, el aprendizaje y la creación de un ser
humano, abriendo un mundo de posibilidades, de tal manera que posibilita el análisis y la realización
de acciones complejas
TIPO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Los sistemas de Inteligencia Artificial pueden ser clasificados en dos categorías, según su capacidad
y por la funcionalidad de estos.