Page 15 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 15
INTRODUCCIÓN: INTELIGENCIA ARTIFICIAL: CASOS DE USO EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL 15
Identificación de tendencias
Para una organización que genera contenido audiovisual es importante conocer que es lo
que demanda el mercado, sus clientes y el público/espectador en general. Las herramientas
de IA nos pueden ayudar a identificar tendencias de contenidos de interés en redes sociales,
webs y foros al poder gestionar enormes volúmenes de datos no estructurados. Si, además,
por el tipo de negocio al que nos dedicamos, tenemos información de perfiles de usuario
de navegación o búsqueda de contenidos, la herramienta se hace imprescindible.
Diseño/Conceptualización
Una vez que la idea la tenemos, debemos ponerla en marcha y empezar a diseñar en qué va a
consistir. Realmente la creación artística se produce en esta fase y es donde el equipo humano dejará
su impronta en la ejecución de la obra, no obstante, podemos apoyarnos en la IA para descargar
parte del trabajo. A continuación, algunos ejemplos:
Sistemas de recomendación
Estos sistemas analizan grandes cantidades de datos sobre el comportamiento de obras
de éxito similares, preferencias e intereses y, utilizando aprendizaje previo, generan
recomendaciones y propuestas.
En más detalle, sistemas que, a partir de la información relacionada con un guion, con
un script o con una catalogación previa de contenidos, nos pueden sugerir o recomendar
necesidades alrededor de una idea audiovisual que estamos trabajando, como por ejemplo
propuesta de músicas ambiente para las distintas escenas, localizaciones…
Sistemas de recomendación. Ilustración generada con PicFinder