Page 17 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 17
INTRODUCCIÓN: INTELIGENCIA ARTIFICIAL: CASOS DE USO EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL 17
Catalogación audiovisual
La generación de contenidos audiovisuales es cada vez mayor, impulsada por el crecimiento
exponencial del uso de dispositivos móviles, la ubicuidad del acceso a internet y el modo
en que los usuarios finales consumen contenido audiovisual. De esta situación se deriva
que cada vez sea más necesaria la catalogación de contenido de manera rápida y eficiente.
Ya existen herramientas basadas en IA que permiten la detección de emociones o la
identificación de temas y tramas de un contenido. Es decir, ya podemos pedirle en lenguaje
natural a un sistema que nos muestre una escena concreta. También existe la posibilidad
de identificar las marcas que aparecen a lo largo del metraje o los actores en concreto que
protagonizan la actuación. Esto abre un campo de nuevas posibilidades relacionadas con
la publicidad, el emplazamiento de producto y el patrocinio de contenidos.
Transcripción de subtítulos
Otro de los campos donde la IA ha entrado con fuerza es el doblaje y la transcripción de
subtítulos. Ya hemos visto ejemplos de doblajes con la propia voz del actor en distintos
idiomas. Seguramente todavía es pronto para una puesta en marcha real y existe un
margen para que actores de doblaje interpreten las escenas y las acerquen en el idioma del
espectador, sin embargo, el área de la transcripción ya es una realidad, probablemente tras
una supervisión humana, pero el grueso de la transcripción ya es automático.
Otras posibilidades relacionadas con catálogos antiguos audiovisuales y ligadas a la
parte artística de la producción, sería la reinterpretación de escenas donde la película
está físicamente estropeada o no podemos disponer de los actores que llevaron a cabo la
interpretación.
Comercialización
Análisis de redes sociales
Ya es factible valorar de manera masiva el impacto de un estreno en el público identificando
que ha sido lo más positivo y lo más negativo de la producción, para que posteriormente
podamos tenerlo en cuenta en siguientes proyectos. Estos análisis son similares a los que
se hacen en la fase de diseño a la hora de proponer recomendaciones de reparto o scripts.