Page 16 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 16
16 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024
Organización de la producción
La organización de la producción de una obra audiovisual es todavía un ejercicio de
encaje de tareas y recursos difícil de automatizar, pero ya existen herramientas que nos
pueden ayudar en este sentido, mejorando la eficiencia de los cronogramas de producción;
simplificando la coordinación de varios elementos de producción; reducción de costes al
eliminar fases innecesarias; mejorando la rentabilidad de la producción, y facilitando la
flexibilidad al poderse adaptar a cambios que pueden darse en el proyecto.
Predicción de éxito
De alguna manera, son sistemas también de recomendación, nos permitirían identificar qué
final o escena puede ser más exitosa, mejoras aplicadas al talento o cuales son las acciones
de marketing más convenientes para lanzar nuestro producto en los distintos mercados.
Ejecución
Sostenibilidad
Cada día es más importante la medición de la huella de carbono y las acciones que deberíamos
llevar a cabo para reducir el impacto medioambiental, es decir, hablamos de sostenibilidad en
el ciclo de la producción. En los puntos anteriores, ya hemos comentado cómo la utilización de
herramientas basadas en IA en las fases iniciales de la producción audiovisual minimizaría el
desplazamiento de equipos humanos y el uso de transportes, teniendo, por tanto, un impacto
directo en el cómputo de la huella de carbono. De manera más indirecta, los sistemas nos
deberían proponer aquellos proveedores más eficientes, por volumen de compra, cercanía
o sostenibilidadd, que nos ayuden a minimizar el impacto ambiental. Adicionalmente,
debería ser un sistema que, automáticamente, actualice los datos en tiempo real y muestre la
evolución en tiempo, además de determinar qué acciones hacen más sostenible el proyecto.
Impacto huella de carbono. Ilustración generada con DALL·E 3