Page 14 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 14
14 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024
IA EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
En consonancia con la tendencia observada en otras industrias, la entrada de la IA en la producción
audiovisual ha sentado las bases para un cambio muy significativo, forzando modificaciones en los
procesos creativos y productivos y convirtiéndose en el eslabón que relaciona inversiones estratégicas
con la decidida búsqueda de lo que realmente demanda el cliente final o espectador.
Una producción audiovisual (película, anuncio, serie…) podemos organizarla en cuatro fases,
relativamente secuenciales, en las que se llevan a cabo procesos en los cuales podemos aplicar la IA.
En esta relación de propuestas hemos dejado fuera los procesos de creación artística de forma
expresa. Indudablemente existen ya ejemplos reales de generación de contenidos de manera artificial,
con más o menos éxito, pero este es un campo mucho más complejo con derivadas éticas y morales,
que ahora no queremos tener en cuenta.
Queremos centrarnos en procesos de soporte o backoffice, que contribuyen a mejorar su calidad,
reducir su coste y hacer más rápida su puesta a disposición del mercado, haciendo más eficientes
los recursos de una organización y facilitando el retorno de la inversión.
Procesos donde la IA nos puede ayudar. Ilustración propia
Identificación
El inicio de un proyecto audiovisual nace de una idea que ya tenemos, nos proponen o como
consecuencia de un proceso de búsqueda. Si la idea nace de nuestra creatividad, será bienvenida y
esto nos diferenciará del mundo de la IA, pero si se trata de una propuesta o un cliente que solicita
nuestra colaboración para cubrir una necesidad u objetivo de negocio, ya existen herramientas que
nos pueden ayudar.
Catalogación de contenidos
Es habitual que las productoras audiovisuales reciban una gran cantidad de ideas, guiones
y scripts para desarrollar. La gestión de este material conlleva tiempo y recursos internos
que, a veces, las organizaciones no disponen. Habilitar sistemas que permitan hacer una
catalogación, resumen y estructuración de contenidos se hace indispensable.