Page 13 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 13
INTRODUCCIÓN
El valor de la información
Una mirada a través de Europa Creativa MEDIA
Peter Andermatt
Director Fundación Cultural Oficina MEDIA España
Fundado en 1991, MEDIA (Medidas Excepcionales para el Desarrollo de las Industrias
Audiovisuales) es desde 2014 un subprograma de Europa Creativa que nace desde la Comisión
Europea para dar apoyo a la industria audiovisual europea. A través de Europa Creativa, MEDIA
dispone de un presupuesto de 1.427 millones de euros para el período comprendido entre 2021 y
2027. Ello supone el 58% del presupuesto del programa multianual de siete años Europa Creativa
2021-2027 (2.440 millones de euros).
Oficina MEDIA España es una Fundación Cultural que informa, orienta y asesora sobre
MEDIA a los profesionales del sector audiovisual. Tiene como patronos al ICAA (Instituto de
la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España), a EGEDA (Entidad de Gestión de
Derechos de los Productores Audiovisuales), a IVC (Instituto Valenciano de Cultura), a AGADIC
(Agencia Gallega de las Industrias Culturales) y a ICDC (Instituto Canario de Desarrollo
Cultural). Además de Oficina MEDIA España, en nuestro país existen otras tres delegaciones
MEDIA para los territorios de Cataluña, Andalucía y Euskadi.
La industria audiovisual se caracteriza por muchos factores, siendo uno de ellos el constante
cambio o, mejor dicho, los muchos cambios que se producen de manera continua y paralela.
Para simplificar, se puede afirmar que hay dos niveles de cambio fundamentales:
1. Cambios tecnológicos.
2. Cambios en oportunidades del mercado.
Seguramente, hay más niveles, pero centrémonos en estos dos. Lo que está claro es que los
cambios son buenos, pero no siempre. Son buenos para quienes sepan preverlos y actuar en
consecuencia. Es decir: Anticipar qué va a pasar próximamente y prepararse para estar a la altura
de la nueva realidad que se instalará una vez que se haya producido el cambio. Para ellos, el cambio
puede ser una oportunidad. Otra cosa es ignorar la que se avecina y no adaptarse a los cambios.
Para los profesionales y las empresas que pecan de ignorancia, los cambios son cuanto menos una
turbulencia desagradable, o incluso pueden suponer una amenaza muy seria.