Page 314 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 314
314 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2018
· Perú: La asistencia a los cines sumó 51,4 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 10,2% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 83,3%,
frente al 10,7% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue la
estadounidense A todo gas 8 con casi 2 millones de espectadores, y el estreno nacional más exitoso
fue Once machos con 803.353 espectadores.
· Portugal: La asistencia a los cines sumó 16,7 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 2,4% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 91,5%, frente al
2,3% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue A todo gas 8,
con 936.077 espectadores, y el estreno portugués con más éxito fue O fim da inocencia con 76.525
espectadores.
· República Dominicana: La asistencia a los cines sumó 4,9 millones de espectadores. La cuota del
cine nacional supuso el 21% del total de espectadores. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 75,4%, frente al 22,5% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película con más éxito
fue la producción estadounidense A todo gas 8 con 361.952 espectadores, seguida de la dominicana
Colao con 341.598 espectadores.
· Uruguay: La asistencia a los cines sumó 3,2 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 2,8% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 81,8%, frente
al 13,3% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue Gru 3: mi
villano favorito, con 266.478 espectadores, y el estreno uruguayo con más éxito fue Mi mundial con
41.632 espectadores.
· Venezuela: La asistencia a los cines sumó 20,8 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 2,4% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 92,9%, frente al
2,9% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue A todo gas 8
con casi 1,3 millones de espectadores, y el estreno venezolano con más éxito fue Papita 2da Base con
337.565 espectadores.
CAPÍTULO 2. LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMERICA
Panorama global en los países iberoamericanos (2010-2016)
· Muestra de países analizados (Fuente OBITEL): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
España, México, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos (habla hispana).
· La muestra de países en 2016 abarca el análisis de la programación de 80 canales de televisión (55
privados y 25 públicos).
· En el periodo 2010-2016, la muestra suma 3.820 títulos de obras de ficción de estreno, 257.937
emisiones y más de 215.424 horas de difusión.
· El promedio de tiempo dedicado por las cadenas de los países iberoamericanos a la ficción
televisiva se sitúa en el 26,2% del tiempo total de emisión.
· Los países cuyos canales dedican más tiempo de programación a Ficción son: Estados Unidos
(44,4%), Perú (38,3%), Chile (37,5%) y Ecuador (36,5%).
· El peso de la ficción nacional de estreno frente a la ficción iberoamericana (no nacional) en el
periodo 2010-2016 representa el 42,4% en títulos, el 35,4% en emisiones y el 33,1% en horas de
programación.
· La distribución de los títulos de ficción por géneros, en el periodo 2010-2016 es la siguiente:
Telenovela (59,4%), Series (25,1%), Miniserie (7,3%) y Telefilm (2,2%).