Page 315 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 315

CAPITULO V: RESUMEN Y CONCLUSIONES                            315



            · Los países con el mayor volumen de Ficción de estreno difundida en la muestra son Chile (469
            títulos, 35.085 emisiones y 24.931 horas), Estados Unidos (390 títulos, 26.400 emisiones y 27.121
            horas) y Ecuador (386 títulos, 25.816 emisiones y 24.838 horas).

            · Por el origen de la producción, los países que más ficción de estreno suman en el período 2010-
            2016 son: México (943 títulos, 81.462 emisiones y 70.668 horas), Brasil (558 títulos, 35.500 emisiones
            y 28.865 horas) y Colombia (493 títulos, 34.614 emisiones y 28.906 horas).

            · Las franjas de tarde (39,2%) y de prime time (43,6%) acumularon el 82,8% del total del tiempo de
            Ficción de estreno en los canales de la muestra.

            · Los países con más carga de estrenos de ficción en la franja de tarde son Chile (23.154 emisiones)
            y Venezuela (10.794 emisiones).

            · Los países con más carga de estrenos de ficción en la franja de prime time son Estados Unidos
            (15.937 emisiones) y Ecuador (15.476).

            · Las series que consiguieron los porcentajes de audiencia más elevados en 2016 son: A regra do jogo
            (Globo, 34,5%), Totalmente demais (Globo, 31,1%), Velho chico (Globo, 29,5%), Eta mundo Bom! (Globo,
            28,9%) y Haja coraçao (Globo, 28,7%).

            · Respecto al top-1 de cada país en 2016, nueve series fueron líderes en sus países de origen: Brasil (A
            regra do jogo), Chile (Señores papis) Colombia (La Niña), Ecuador (El más querido), España (El príncipe),
            Estados Unidos (Hasta que te conocí), México (Por siempre Joan Sebastian), Perú (Al fondo hay
            sitio) y Portugal (Unica mulher).



                                           Panorama de la Ficción por países

            · Argentina: la Ficción aportó un promedio del 16,5% del tiempo total de emisión a los canales
            de televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 41,8% del tiempo total de programación
            en el periodo 2010-2016. Argentina y México fueron los que más ficción aportaron a los canales
            argentinos. En 2016, el 58,5% de las emisiones de la ficción de estreno se ubicó en la franja de
            tarde y un 90,2% de la ficción nacional se estrenó en prime time. Las series emitidas en El Trece y
            Telefé fueron las más populares. El ranking de audiencia estuvo dominado por Moisés y los diez
            mandamientos (17,3%) y Educando a Nina (15,9%).

            · Brasil: la Ficción aportó un promedio del 13,3% del tiempo total de emisión a los canales de
            televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 85,2% del tiempo total de programación en el
            periodo 2010-2016. Después de Brasil, el país que más ficción aportó fue México. En 2016, casi el
            47% de la ficción de estreno se ubicó en la franja de máxima audiencia y el 45,7% en la de tarde.
            Las producciones brasileñas emitidas en Globo fueron las más populares. El ranking de audiencia
            estuvo dominado por A regra do jogo (34,5%) y Totalmente demais (31,1%).

            · Chile:  la Ficción aportó un promedio del 36% del tiempo total de emisión de los canales de
            televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 22,2% del tiempo total de programación en el
            periodo 2010-2016. Después de Chile, el país que más ficción aportó fue México. En 2016, el 61,2%
            de las emisiones y el 64,8% del tiempo de la ficción de estreno se ubicó en la franja de tarde y la
            ficción nacional se repartió entre las franjas de tarde y prime time. Las series emitidas en Mega,
            Canal 13 y TVN fueron las más populares. El ranking de audiencia estuvo dominado por Señores
            papis (24,2%) y Papá a la deriva (23,9%).

            · Colombia: la Ficción aportó un promedio del 18,4% del tiempo total de emisión a los canales de
            televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 60,6% del tiempo total de programación en el
            periodo 2010-2016. Después de Colombia, el país que más ficción aportó fue México. En 2016, el 64,5%
            de la ficción de estreno se ubicó en la franja de prime time y el 80% de la ficción nacional se programó en
            dicho horario. Las producciones colombianas en Caracol y RCN fueron las más populares. El ranking
            de audiencia estuvo dominado por series colombianas La niña (11,2%) y Las hermanitas Calle (10,4%).
   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320