Page 312 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 312
312 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2018
estadounidenses, el 43,7% a títulos iberoamericanos y el 10,2% a títulos europeos.
· El porcentaje de coproducciones entre los títulos iberoamericanos se sitúa en el 15,5% (22 títulos).
De esos 22 títulos, 14 son coproducciones entre países iberoamericanos (63,6%).
· La cuota de espectadores del top-100 acumulada por los Estudios americanos, en el quinquenio
2013-2017, alcanza el 81,5% frente al 18,5% de las distribuidoras independientes.
· Las tres producciones con más éxito en 2017 en Iberoamérica son: A todo gas 8 (41,1 millones
de espectadores), Gru 3: mi villano favorito (41 millones de espectadores) y La bella y la bestia (33,3
millones de espectadores).
· Las tres producciones iberoamericanas con más éxito son las producción brasileña Minha mae
e uma peca 2 (5,1 millones de espectadores), la obra mexicana Hazlo como hombre (4,3 millones de
espectadores) y la española Tadeo Jones 2 (3,5 millones).
· Las tres producciones europeas con más éxito son: Resident Evil: el capítulo final (7,2 millones de
espectadores), Valerian y la ciudad de los mil planetas (3,8 millones de espectadores) y Bailarina (3
millones de espectadores).
· Las diez estrenos nacionales que dominan el ranking cinematográfico iberoamericano en su propio
país son: Mamá se fue de viaje (Argentina), Minha mae e uma peca 2 (Brasil), Tadeo Jones 2 (España),
Morazán (Honduras), Hazlo como hombre (México), Más que hermanos (Panamá), Los buscadores
(Paraguay), Av. Larco, la película (Perú), Colao (R. Dominicana) y Papita 2da base (Venezuela).
· El título iberoamericano que aparece en el top-100 de un mayor número de países es la producción
peruana Condorito: la película (15 países).
Panorama cinematográfico iberoamericano por países (2017)
· Argentina: La asistencia a los cines sumó 49,4 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 12,8% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 83,5%, frente al
13,3% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La producción más popular fue Gru 3: mi
villano favorito, con 3,8 millones de espectadores, y el estreno argentino con más éxito fue Mamá se
fue de viaje con casi 1,7 millones de espectadores.
· Bolivia: La asistencia a los cines sumó 6,7 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 0,8% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 89,7%, frente al
2,3% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue A todo gas 8, con
355.890 espectadores y el estreno boliviano con más éxito fue Las malcogidas con 26.182 espectadores.
· Brasil: La asistencia a los cines sumó 181,1 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 9,6% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 88,3%, frente al
9,1% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue la producción
estadounidense Gru 3: mi villano favorito, con 8,9 millones de espectadores y la película brasileña
con más éxito Minha mae e uma peca 2 con casi 5,2 millones.
· Chile: La asistencia a los cines sumó 27,2 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 1% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 94,2%, frente al
2,3% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue Gru 3: mi villano
favorito, con 1,6 millones de espectadores, y el estreno chileno con más éxito fue Se busca novio para
mi mujer con 51.794 espectadores.
· Colombia: La asistencia a los cines sumó 62,6 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 6% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 88,9%, frente al 7% del
cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue A todo gas 8, con 3,9 millones
de espectadores, y el estreno colombiano con más éxito fue El paseo 4 con 718.502 espectadores.