Page 147 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 147
LA ENSEÑANZA DEL CINE Y EL AUDIOVISUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA. 147
ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIÓN (EVF)
“Para cualquier persona que tiene interés en hacer cine en cualquiera de sus
especialidades, escuchar de viva voz las experiencias de probados directores,
guionistas, cinefotógrafos editores, músicos, actores, sonidistas, es sin lugar a dudas
una experiencia de primer nivel... “. Guadalupe Ferrer. Moderadora. México.
“Felicidades a todos los ganadores y unificar el planeta por medio de estos cineminutos
y de cada profesor. Todas las clases fueron magistrales... “ Josue Nelson Vera Rodríguez,
alumno becado por FIPCA, Puerto Rico.
Carlos Hidalgo, creador de estos espacios de educar sin fronteras, considera que “el mayor
beneficio, es el beneficio humano, porque se convierte en semillero de cineastas, donde el cineasta-
alquimista encuentra en estos foros virtuales puertas para intercambiar información, actualizarse,
aprender de los expertos, ampliar su red de contactos, conseguir trabajo e incluso comenzar a
coproducir con los otros alumnos”.
“No podemos tener parada la educación... Aunque sea desde casa, aprovechemos la tecnología
para convocar y transmitir la pasión y el amor por el cine... Porque el cine es quien influye en la
educación y en la sociedad de una manera impactante. Por ejemplo, el documental y la ficción
tienen un compromiso con la transmisión de mensajes, son una herramienta, un documento que
viaja ahora por el mundo virtual y llega a muchas generaciones”.
Quizás la gran valía de estos ejercicios ha sido la de acercar a los creadores con otros creadores
y con un público de nuevos cineastas y creadores en formación en disciplinas paralelas, y sumarlos
a una gran conversación horizontal, donde solo mediaba la pantalla de una computadora para
conocer de las experiencias, las obsesiones, los aciertos, errores y las frustraciones de cada uno
durante el desarrollo de un proyecto, de lo que se planeó muy bien y de lo que no salió como se
quería o se tuvo que corregir porque las condiciones cambiaron.
Fue muy enriquecedor que sin tribunas académicas, cada uno desde su mesa de trabajo, o desde
el espacio favorito de su casa escuchó, preguntó, opinó.
Para concluir, como refiere Fernández Piqueras en su tesis doctoral, todavía hay un elevado
número de profesores y usuarios que no poseen los conocimientos, habilidades y actitudes
necesarios para desenvolverse y usar de forma inteligente la tecnología y la cultura digital (Horton,
2000); además, la teleformación exige a los alumnos autodisciplina y regulación del tiempo, lo que
conlleva un grado de madurez importante (Marqués, 2000a).
Frente al inicio de un 2021, es contundente que el modelo de enseñanza-aprendizaje se
reconfiguró y a partir de ahora los procesos educativos se diseñarán y trabajarán en dos niveles:
físico y virtual, de una forma tan cotidiana que la distancia y la atemporalidad serán inherentes a
los usos y costumbres de la educación.
“El que tiene voluntad, tiene el compromiso para enseñar y aprender”. Carlos Hidalgo.