Page 287 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 287

VIVIENDO TIEMPOS INTERESANTES TIEMPOS DE TRANSICION: LA DISTRIBUCION Y CONSUMO DE   287
                                CONTENIDOS AUDIOVISUALES HOY Y EN EL MUNDO POSTPANDEMIA


                Hoy día, la exposición de la audiencia a contenidos internacionales en las plataformas digitales
            los ha hecho mas receptivos a contenidos de proveniencia que anteriormente hubiesen sido
            rechazados de entrada y esta receptividad se ha trasladado a otras ventanas. Los programadores
            están más dispuestos a probar contenidos de otra proveniencia, siempre y cuando se ajusten a los
            nuevos parámetros. El Distribuidor que una estos factores en su oferta y combine el contenido
            apropiado con la necesidad del programador, fortalecerá su posición en el mercado.

                Las actitudes de la audiencia

                Las conexiones posibles por las plataformas digitales y por las redes sociales han convertido a
            la audiencia en un fenómeno mas “global” de lo que estábamos acostumbrados y ha creado una
            generación completamente diferente a la generación “analógica”. El haber nacido y crecido con la
            internet ha creado un ser humano diferente hasta en el sentido de componentes como el factor de
            atención, el ritmo de edición, la calidad de los visuales y de las historias en sí mismas.

                Para solo medir una parte del impacto, pensemos en la industria de los video-juegos, en el “binge
            watching” (pasar días viendo una serie episódica y más nada), en el “video snacking” (la búsqueda y
            consumo de videos cortos) y en otros términos que han ingresado al léxico de la industria.

                El “binge watching”, por ejemplo, ha potenciado a las series y su rentabilidad y capacidad de
            distribución. El estreno de series completas de una vez, dejando que el consumidor las vea cuando
            y como quiera ya es acostumbrado.

                La audiencia se ha convertido en mas cosmopolita, pudiendo aceptar contenidos de
            proveniencia que anteriormente serian considerados “exóticos”.  A la vez, la globalización
            permitió el surgimiento del negocio de formatos y de su exportación como productos terminados,
            adaptables a condiciones locales.

                La parte social del consumo ha impactado significativamente el marketing de las producciones
            y su capacidad de distribución. Quien hubiese imaginado el negocio y poder que tienen hoy los
            “influencers”, de no haber sido por los elementos anteriormente mencionados y su combinación,
            acompañados por el factor digital.

                No se puede ignorar, por supuesto, el impacto de la pandemia en acelerar muchas de estas
            tendencias por el simple incremento de horas frente a la pantalla, entre otros factores, al afectarse
            el tiempo disponible para actividades fuera del hogar.

                Es indudable que la audiencia se ha internacionalizado en los gustos, aun manteniendo su
            interés  por  el  acontecer  nacional  en  cada  país.  Esta  combinación  de  factores,  de  globalización  y
            localización cuando sea aplicable es un espacio privilegiado para el Distribuidor.

                La reestructuración de las ventanas.

                El modelo de negocios, por el efecto de estas variables se ha impactado significativamente. En el
            mundo analógico todo era sencillo: theatrical, pay-per-view, TV Paga, televisión abierta. La entrada
            de la internet reordenó la secuencia.

                Nadie duda hoy día el poder y la prominencia que tienen las plataformas digitales como ventana
            de distribución primaria en muchos casos. Ellas han afectado la ventana de “theatrical”, además de
            la televisión por cable y de la televisión abierta.

                La participación de cada ventana en la estructura al final está por definirse. Hasta ahora, cada
            una de ellas ha tenido una capacidad de adaptación positiva ante la entrada de cada innovación. La
            entrada del cable y de la televisión por cable, cada una en su momento, parecía que iba a acabar con
            las ventanas existentes y al final cada una ocupó su espacio. Es probable que esto se produzca de
            nuevo en cierta forma, o que modelos de negocios inspirados en los negocios tradicionales migren
   282   283   284   285   286   287   288   289   290   291   292