Page 285 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 285

VIVIENDO TIEMPOS INTERESANTES TIEMPOS DE TRANSICION:
                      LA DISTRIBUCION Y CONSUMO DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES
                                      HOY Y EN EL MUNDO POSTPANDEMIA




                                                                                           Por Luis Villanueva























                Es indudable que estamos pasando momentos únicos en la experiencia humana, que afectan
            múltiples aspectos de la sociedad. Entre ellos resalta (y que es al que me dedico profesionalmente),
            el negocio del entretenimiento audiovisual y sus componentes. Esta actividad atraviesa en estos
            momentos una coyuntura histórica, donde se unen varias tendencias que combinan impactos,
            además de circunstancias que interactúan entre sí y que afectan en especial a la distribución de
            contenidos.
                Todos los factores que comentaré son a nivel social y apuntan hacia un panorama diferente
            en todas las áreas del comportamiento humano. El entretenimiento (y su negocio, por tanto), no
            escapa a ellos. Por una parte, estamos en la etapa plena de la revolución digital, de la globalización,
            del cambio de las actitudes de la audiencia y de la reestructuración de las ventanas tradicionales
            de distribución. Habría también que incluir en el análisis factores externos fuera de control de los
            jugadores, como la pandemia que atravesamos y su efecto en la sociedad.

                Cada uno de estos factores en sí mismo sería capaz de desatar una serie de cambios significativos
            en la industria. Ni que pensar del ambiente que crea la interacción entre ellos hoy día en el negocio
            de la distribución de contenidos especialmente.

                De la revolución digital.

                La revolución digital ha afectado a la industria audiovisual de la misma manera en que impactó
            anteriormente negocios como los de la música y de la publicación, entre otros. El poder digitalizar
            los contenidos afectó el papel de los intermediarios en la distribución y puso en contacto más
            directo a productores y consumidores y a estos entre sí. La distribución de la música se fragmentó
            y el poder de las empresas de publicación disminuyó, dando a los autores la posibilidad incluso de
            “publicar” online directo al público. La disponibilidad de internet maximizó el alcance en manos
            de los consumidores y los aparatos móviles conectados (teléfonos y tabletas) hicieron el resto.

                La internet ha afectado profundamente el comportamiento humano y de entrada de la audiencia
            consumidora de contenidos. Hoy día, incluso las generaciones más tradicionales, consumen gran
            parte de sus contenidos online, sean estos los que anteriormente eran “impresos” y cada vez más los
   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290