Page 434 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 434
434 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021
Como se puede observar, en el caso de DESARROLLO (largos), los importes asignados a
animación y a ficción han superado el porcentaje de ayudas que inicialmente solicitaban; al igual
que sucediera en el año anterior, ocurre al contrario con el documental, puesto que sus ayudas
solicitadas suponían el 24,87% del total pero finalmente se le acabó otorgando el 18,08% de la
ayuda repartida. Este panorama cambiará cuando tratemos, más adelante, la modalidad de
COPRODUCCIÓN.
En DESARROLLO DE SERIES los proyectos de animación resultan claramente beneficiados
en cuanto al importe que solicitan (16,86% del total de ayuda solicitada en esta modalidad)
frente al que finalmente logran obtener: un 31,79% casi el doble. En este caso tanto ficción como
documental resultan mermadas en lo que se refiere a porcentajes de solicitud y porcentajes de
ayuda finalmente obtenida.
En cuanto a COPRODUCCIÓN, sigue habiendo por el momento una escasa participación de
proyectos de animación. En este caso, el documental sí logra obtener, incluso superar ligeramente,
la ayuda solicitada: los proyectos documentales solicitaban el 14,78% del importe de las ayudas
y acabaron recibiendo un 18,46% de las ayudas otorgadas. Descienden, aunque ligermaente,
ficción y animación.
En este caso, vamos a centrarnos en los porcentajes de ayuda que cada tipo de obra obtiene,
no ya en relación a las otras modalidades como vimos en el cuadro anterior, sino en relación a su
propio tipo.
En el bloque superior indicamos el número de proyectos seleccionados respeto a los que fueron
preseleccionados por parte de la Unidad Técnica y su respectivo porcentaje.
En este otro bloque expresamos en dólares el importe otorgado respecto al inicialmete solicitado
por los proyectos preselecionados de cada tipo de proyecto y más abajo el porcentaje que implica.