Page 436 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 436
436 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021
Perspectiva de género
Resultados
Impulsar la participación de mujeres en la industria cinematográfica es una prioridad para
IBERMEDIA.
Tanto a nivel de ayudas aprobadas como también en la estructura orgánica del propio Programa,
existe una determinación clara por parte del Consejo Intergubernamental de IBERMEDIA,
encaminada a corregir aquellos desequilibrios que podamos identificar, con la finalidad de ofrecer
medidas que fomenten la participación de mujeres y la igualdad de oportunidades. Con la puesta
en marcha de una exhaustiva minería de datos que iniciamos hace dos años, tratamos de recabar
toda la información disponible para estudiar la evolución y situación actual de la presencia de
mujeres en los proyectos que han ido concurriendo a lo largo de las convocatorias y poner en
marcha herramientas que permitan incrementar su presencia, como veremos más adelante.
Ya en 2019 se implementó por primera vez una práctica de indicadores cualitativos de todos
los proyectos participantes: junto a las puntuaciones elaboradas por los analistas externos,
contemplamos otros aspectos como el uso de lenguas originarias o -en el caso de Coproducción-
el antecedente de aquellos proyectos que previamente hayan contado con ayuda de IBERMEDIA
en la modalidad de Desarrollo. En este sentido, la perspectiva de género ha ocupado uno de los
lugares más destacados en la implantación de estos indicadores, expuestos durante el proceso de
selección de las ayudas, donde se señalan los proyectos que cuentan con la participación de mujeres
en diferentes funciones, como son la de guionista, directora y productora, permitiendo monitorizar
las decisiones que va adoptando paulatinamente el Consejo.
A pesar de que los proyectos seleccionados que cuentan con mujeres en el desempeño de
estas funciones siguen siendo aún minoritarios, un dato esperanzador es que el porcentaje de
ayudas otorgadas a estos proyectos es sensiblemente superior que el porcentaje de las ayudas que
inicialmente se solicitaban. Es decir, analizando -como veremos a continuación- el escenario de
partida al que se enfrenta el Consejo Intergubernamental, finalmente se han otorgado más ayudas
a proyectos participados por mujeres, si bien existe un cierto margen de mejora, que abordaremos
con acciones concretas como veremos más adelante.
En los diagramas que vamos a mostrar, presentamos 3 filas correspondientes a Proyectos
presentados (solicitudes recibidas) en la fila superior, Proyectos preseleccionados (solicitudes
aprobadas por la Unidad Técnica conforme al cumplimiento de bases para poder ser evaluados)
en la fila intermedia y finalmente los Proyectos seleccionados en la fila inferior (aquellos proyectos
que finalmente resultaron seleccionados por el Consejo Intergubernamental obteniendo ayuda por
parte del programa).
A su vez, la mitad izquierda muestra los datos como nº de proyectos mientras que la mitad
derecha muestra los importes de ayudas en USD (solicitadas en las candidaturas presentadas,
solicitadas por los proyectos preseleccionados y finalmente otorgadas a los proyectos seleccionados).
Por último, cada columna expresa los datos desagregados, según el cargo ocupado por mujeres,
hombres o mixto (en dirección, en guion y en producción). Cada hoja corresponde a una modalidad
de ayudas: Desarrollo, Desarrollo de series y Coproducción, respectivamente, seguida de una breve
reseña sobre los datos arrojados.