Page 252 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 252
252 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022
Cuadro 3.8
Datos totales del cine iberoamericano en mercados europeos. Año 2021
Nº País de estreno Estrenos Espectadores Ingresos ($)
1 Alemania 10 72.089 659.496
2 Austria 8 22.095 208.805
3 Francia 38 1.459.513 11.144.433
4 Italia 21 896.601 6.698.476
5 Países Bajos 4 190.055 1.957.567
6 Polonia 1 55.811 262.312
7 Reino Unido 11 610.088 5.490.788
8 Rusia 13 677.409 2.268.624
9 Turquía 7 84.511 201.013
Total 113 4.068.172 28.891.512
El mayor volumen de asistencia y recaudación acumulados por el top-10 de cada uno de los
nueve mercados también tuvo lugar en Francia con 1,3 millones de espectadores y 10,5 millones de
dólares (cuadro 3.9).
Cuadro 3.9
Datos del top-10 del cine iberoamericano en mercados europeos. Año 2021
Nº País de estreno Estrenos Espectadores Ingresos ($)
1 Alemania 10 72.089 659.496
2 Austria 8 22.095 208.805
3 Francia 10 1.378.183 10.523.419
4 Italia 10 875.471 6.554.972
5 Países Bajos 4 190.055 1.957.567
6 Polonia 1 55.811 262.312
7 Reino Unido 10 609.827 5.488.439
8 Rusia 10 667.795 2.219.669
9 Turquía 7 84.511 201.013
Total 70 3.955.837 28.075.691
La evolución de la muestra del estudio del top-10 iberoamericano en mercados europeos en el
periodo 2017-2021 refleja que, en los tres primeros años el número de estrenos se situó en torno a
80; en 2020 esta cifra bajó a 60 y en 2021 se situó en un término intermedio en torno a 70 estrenos.
El número de títulos de la muestra que corresponde a estos estrenos, no obstante, se mantuvo muy
constante en los cinco años analizados, en un rango situado entre 36 y 43 películas (cuadro 3.10).
Los años con una mayor venta de entadas del top-10 iberoamericano en mercados europeos
fueron 2018 y 2019, con 7,1 y 5,5 millones, respectivamente. En dichos años también se alcanzaron
los mayores ingresos con más de 50 y 40 millones de euros. En cuanto al régimen de coproducción,
la cifra más alta de títulos producidos entre dos o más países se registró en 2019 con 27 y el mayor
porcentaje de coproducciones realizadas entre países iberoamericanos se produjo en 2017 con un
32% sobre el total.