Page 257 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 257
CAPITULO III: EL CINE IBEROAMERICANO MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS 257
Cuadro 3.14
Ranking de estrenos cinematográficos iberoamericanos. Año 2021. Alemania
Nº Título Origen Espectadores Ingresos ($)
1 La boda de Rosa España 32.423 306.605
2 Ainbo Perú, USA 21.377 171.068
3 Annette México, Francia 9.296 92.773
4 Malasaña 32 España 5.700 59.626
5 Nuevo Orden México, Francia 2.616 23.616
6 A perfect enemy España, Alemania, Francia 288 2.642
7 Maternal Argentina, Italia 151 1.300
8 Patrick Alemania, Portugal 140 1.067
9 Lobster soup España 61 604
10 Los reyes Chile 37 194
El ranking de estrenos iberoamericanos en Austria en 2021 está liderado por la producción
peruana Ainbo con casi 9.000 espectadores, seguida de la obra española Malasaña 32 (Albert Pintó)
con más de 5.700 espectadores. Este ranking solo cuenta con otras seis películas iberoamericanas
más, entre las que se encuentran dos españolas, dos mexicanas, una chilena y una portuguesa
(cuadro 3.15).
Cuadro 3.15
Ranking de estrenos cinematográficos iberoamericanos. Año 2021. Austria
Nº Título Origen Espectadores Ingresos ($)
1 Ainbo Perú, USA 8.927 76.581
2 Malasaña 32 España 5.735 59.419
3 Annette México, Francia 2.580 26.668
4 La boda de Rosa España 2.240 20.762
5 Nuevo Orden México, Francia 1.299 12.515
6 Ema Chile 810 7.806
7 La voz humana (2020) España 452 4.585
8 Vitalina Varela Portugal 52 469
La evolución de la venta de entradas en los cines franceses, en el periodo 2017-2021, refleja
una tendencia más o menos estable en los tres primeros años de dicho quinquenio, con un rango
comprendido entre 213,3 millones de espectadores (2019) y 201,1 (2018). Posteriormente tiene lugar
el descenso debido a la pandemia mundial situándose la asistencia al cine en 65,3 millones en 2020
y 95,5 en 2021 (gráfico 3.6).
La evolución de la venta de entradas en los cines italianos en el periodo 2017-2021 repite la
misma tendencia que en los anteriores países analizados. En el primer trienio del ciclo se produce
una tendencia estable, con un rango comprendido entre 99,2 millones de espectadores (2017) y 92,6
millones (2018), y posteriormente tiene lugar un descenso debido a la pandemia mundial situándose
la asistencia al cine en 30,3 millones en 2020, volviendo a caer en 2021 hasta los 26,6 millones.