Page 296 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 296

296                            PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022




                                                         Cuadro 4.2
                                Datos acumulados de los principales indicadores cinematográficos en cada década.
                                                       España: 1980-2019
                                Década     Estrenos     Espectadores   Asistencia  Entrada (€)
                                  80s       41.710      1.187.153.953     3,1        1,4
                                  90s       18.026      1.010.301.884     2,6        3,0
                                  00s       17.881      1.288.358.019     3,0        5,0
                                  10s       17.652       962.330.355      2,1        6,1
                                 Total      95.269      4.448.144.211     2,7        3,9



                 Los puntos de control de la asistencia al cine ponen de manifiesto un rango de variabilidad
             menor que en el caso del número de pantallas y de estrenos. En 1980 la frecuencia era de casi cinco
             películas por persona y en 1990 la asistencia alcanzó su mínimo de dos películas por persona.
             A partir de este año se recuperó el consumo de cine hasta alcanzar en 2000 los 3,4 estrenos por
             persona. En los siguientes veinte años, la asistencia a las salas se redujo, progresivamente, hasta
             estabilizarse, antes de la pandemia, en torno a dos películas por habitante y año (gráfico 4.2).

                 La gráfica que no admite dudas es la del coste medio de la entrada al cine, puesto que en los
             últimos 40 años no ha parado de aumentar. A principios de los ochenta ir al cine no costaba ni
             un euro y a principios de los noventa la entrada alcanzó los dos euros. A partir de esa fecha el
             encarecimiento de la entrada al cine se estableció en un euro cada cinco años, hasta alcanzar los 6,5
             euros en 2010. Entre 2011 y 2019 la entrada creció algo menos de medio euro y tras la pandemia el
             coste medio de la entrada alcanzó la barrera de los 7 euros.
                 En 1980 los españoles vieron casi cinco películas de cine con un coste de casi un euro por cada
             estreno y en 2019 disfrutaron de dos películas por 6,7 euros cada una. La diferencia en cuarenta
             años es un consumo de casi 3 películas menos y un encarecimiento de 6 euros por cada entrada.
             Estos datos sugieren dos preguntas actualmente: ¿Cuántos años se necesitarán para recuperar los
             niveles de espectadores prepandemia? y ¿Cuánto más tendrán que pagar los espectadores por ver
             un estreno cinematográfico?
   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301