Page 429 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 429
HACIA UN FILM FRIENDLY SAMANÁ: SINERGIAS Y ESFUERZOS IMPLEMENTADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CINE 429
CON LAS AUTORIDADES PROVINCIALES Y OTRAS INSTITUCIONES
La unión hace la fuerza y la necesidad de un proceso homogenizado
La Dirección General de Cine (DGCINE) inició los acercamientos y trabajos que duraron
aproximadamente 7 meses con los 3 Municipios y 3 Distritos Municipales, con miras de buscar la
sostenibilidad como destino fílmico en la provincia. Como resultado de estos esfuerzos, el 28 de
octubre de 2021, luego de un intenso y transparente proceso de discusión, la DGCINE suscribió el
acuerdo de integración y cooperación interinstitucional con las autoridades municipales de Samaná.
A través de este acuerdo, se unificaron y establecieron tasas competitivas y procesos comunes para
los rodajes que tienen lugar en la zona, alineándose así con el referido Plan Presidencial Burocracia
Cero, propiciando a su vez la predictibilidad por parte de las producciones para un adecuado
proceso de presupuesto, así como la garantía jurídica.
Asimismo, a los fines de brindar apoyo más cercano a las producciones y las Alcaldías, DGCINE
estableció la primera extensión de sus oficinas fuera de la capital del país, en el municipio cabecera
de la provincia de Samaná, demostrando el compromiso asumido con la región. La primera misión
de dicha oficina es la identificación y registro en su base de datos del capital humano (crew)
disponible en Samaná. Y dado que toda industria para crecer requiere de un capital humano
capacitado, el referido acuerdo abarca, la formación de técnicos en las áreas de electricidad,
carpintería e inglés profesional para la industria cinematográfica, en una primera etapa, con el
propósito de asegurar la formación y formalización laboral del capital humano de la provincia de
Samaná en las producciones.
Finalmente, se identificó que era necesario ir creando una cultura de apreciación del séptimo
arte en Samaná, más allá de ser una fuente de trabajos e ingresos. Debido a que no existen salas de
cine en dicha provincia, la Cinemateca Dominicana, dependencia de la DGCINE, lleva el programa
Cinemateca Sobre Ruedas a cada uno de los municipios que componen la provincia de Samaná.
Este programa de difusión cinematográfica tiene la finalidad de promover la cultura del séptimo
arte y ofrecer una opción de sano entretenimiento. Desde la suscripción del acuerdo en octubre de
2021, se han llevado a cabo dos entregas del programa.
La educación y el Capital Humano como eje central en la creación de una industria
En paralelo a los esfuerzos con las Alcaldías y Distritos Municipales, DGCINE suscribió un
acuerdo con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) de la República
Dominicana para el diseño e implementación de una oferta académica técnico profesional orientado
a la demanda. En este sentido, la DGCINE se apoya en el Levantamiento Sectorial de Capital
Humano que realiza desde febrero 2021, el cual arroja el estado cualitativo y cuantitativo del capital
humano en República Dominicana.
El primero de dichos programas de formación a ser desarrollados para Samaná, específicamente
el de inglés profesional, busca formar a nuestros técnicos con las herramientas básicas para
mejorar su desempeño en las producciones extranjeras y está pautado para iniciar en el segundo
trimestre del 2022, y el de carpintería para la construcción de sets pautado para iniciar en el tercer
trimestre del 2022.
En paralelo a contar con un personal calificado, se identificó desde los inicios de la pandemia
que un factor competitivo entre las jurisdicciones que buscan impulsar su industria cinematográfica
es el manejo del COVID-19. Es así como la DGCINE coordinó junto con el programa Vacunate RD
(administrado por la Vicepresidencia de la República Dominicana), jornadas de vacunación para el
crew dominicano en las localidades de los rodajes, incluyendo Samaná, de modo que no afectase el
plan de rodaje y facilitar al personal el acceso a las vacunas.