Page 427 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 427
ARTÍCULO 8
Hacia un Film Friendly Samaná:
sinergias y esfuerzos implementados por la Dirección General
de Cine con las autoridades provinciales y otras instituciones
Marianna Vargas Gurilieva
Director General Dirección General de Cine
La República Dominicana, media isla de 48,670 Km , cuenta con una ubicación estratégica en
2
el centro del Caribe, de fácil accesibilidad, diversidad de ecosistemas, clima favorable todo el año,
y una estabilidad política y económica. En el año 2010 este país se propuso crear una industria
cinematográfica con aspiraciones de convertirse en receptora de grandes proyectos de factura
nacional e internacional, aprobando así la Ley para el Fomento de la Actividad Cinematográfica
(108-10), generando así una fuente de creación de empleos y divisas.
En su etapa incipiente, la República Dominicana sirvió de plato para filmaciones de escenas de
producciones internacionales como El Padrino II, Havana, Miami Vice, The Good Shepherd, y ha
tenido una producción nacional que data de 1923 con el cortometraje “La Leyenda de la Virgen de
la Altagracia”.
La legislación que creó un régimen de incentivos bondadoso está diseñada de forma tal
que incluye gran parte de los eslabones que forma parte de la industria cinematográfica. Es así
como a 12 años de su aprobación la República Dominicana cuenta con: 1. Un crew dominicano
profesional; 2. Infraestructura de estudios, que incluye 5 estudios de filmación, dentro de los cuales
está el único tanque de agua con vista infinita en la región (pertenecientes a Pinewood Dominican
Republic Studios), así como 10 estudios de post producción y animación boutique, y proveedores
internacionales de servicios especializados como MBS Group y PJ Gaffers; 3. Un engranaje
institucional por parte del Estado y directamente del gobierno central que apoya el ecosistema
cinematográfico y los incentivos, proveyendo las garantías jurídicas necesarias a las producciones
que escogen a República Dominicana como destino fílmico.
Aún con la revolución [y evolución] en la forma de distribuir y consumir contenido de los
últimos años, para que sea más episódico y a demanda, exacerbándose durante el COVID-19,
la ley de cine dominicana se adelantó a su época e incluyó otro tipo de contenido como series,
realities y videos musicales, con el objetivo de atraer la producción extranjera. La combinación de
disponibilidad de personal (crew), diversas locaciones desde montañas, desiertos, playas, espacios
coloniales, un infraestructura con unos avanzados estudios, y un atractivo sistema de incentivos
armonizado con un activo manejo del COVID-19 incluyendo la creación y adopción de estrictos
protocolos para el rodaje, uso obligatorio de mascarillas, amplia disponibilidad de pruebas y un