Page 430 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 430

430                            PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022



                 La protección y promoción del plató natural: las costas y áreas protegidas en el destino Samaná

                 El mayor atractivo con el que cuenta Samaná es su ecosistema basado en una amplia red de
             áreas protegidas y costas, cuya protección es gestionada por el Ministerio de Medio Ambiente y
             Recursos Naturales (MIMARENA). Esto hizo imperativo una labor conjunta y coordinada entre la
             DGCINE y el MIMARENA, para garantizar que seamos un destino competitivo que pueda atraer
             las producciones, pero a su vez garantizar la protección de las costas y áreas protegidas. Luego de
             8 meses de trabajo, ambas entidades llegaron a un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el
             objetivo de simplificar y unificar el proceso de emisión de permisos y tasas que otorga MIMARENA,
             a los proyectos cinematográficos y audiovisuales para filmar en áreas donde se dispone de recursos
             marinos, costeros y áreas protegidas conforme a los estándares internacionales.

                 Con este acuerdo, se creó una mesa técnica conjunta, permanente que se mantiene en constante
             comunicación, intercambiando informaciones, opiniones de buenas prácticas de protección al medio
             ambiente, requerimientos propios de las filmaciones y rodajes de producciones cinematográficas y
             audiovisuales, entre otros aspectos afines. Asimismo, a través del convenio se redujeron los plazos
             que conlleva emitir los permisos para filmar, con mayor rapidez y eficacia, así como disponer de
             medios idóneos para recibir solicitudes de permisos vía electrónica hacia la Ventanilla Única de
             MIMARENA.



                 Trabajo mancomunado con el sector turístico

                 Si bien es cierto que el engranaje institucional a nivel de Estado es muy necesario para hacer
             que un sistema de incentivos que busca atraer producciones funcione de forma adecuada, es igual
             de imperativo un involucramiento del sector privado; sobre todo de aquellos agentes que forman
             parte de la cadena de valor.

                 Un alto componente de las compras intermedias en una filmación corresponde al sector
             turismo. Es así como la DGCINE identificó desde el inicio la necesidad de mantener conversaciones
             constantes y abiertas con el sector turístico para cerrar las brechas y que las filmaciones que rueden
             en  Samaná  tengan  sus  expectativas  satisfechas.  Este  sector  ha  sido  uno  de  los  más  rápidos  en
             identificar las demandas de la industria y reaccionar acorde a éstas. Un claro ejemplo de esto fue al
             inicio de la pandemia, mientras muchas jurisdicciones no contaban con las condiciones para recibir
             filmaciones, Samaná y sus hoteles pudieron ofrecer espacios seguros, apegados a estrictos protocolos
             de COVID-19, creando burbujas.  Como fue en los casos del hotel Sublime Samaná, Balcones del
             Atlántico, así como otros más. Es así como hace unos meses el Hotel Don Cesar, administrado por la
             familia francesa Reviglio, redireccionó sus operaciones al sector cinematográfico y se convirtió en
             Don César Base Camp, incluyendo dentro de su oferta 150 habitaciones, 16 oficinas de producción,
             espacio para workshops, almacenamiento, restaurante y un servicio orientado de forma principal
             a las producciones.

                 Se espera que los esfuerzos interinstitucionales hacia la creación de un Film Friendly Zone,
             creen las bases para una industria de cine sostenible en el tiempo y con ello las mejoras sociales y
             económicas para la provincia de Samaná y sus habitantes. Estos esfuerzos tendrán resultados más
             allá del impacto directo y evidente, puesto que con cada producción que se ruede en Samaná y
             muestre sus bellezas naturales puede generar un alto potencial en el aun tímidamente estudiado
             “turismo cinematográfico” de la República Dominicana. De acuerdo con el Scottish Tourist Board,
             este tipo de turismo resulta del negocio de atraer visitantes a través de mostrar a un lugar o la historia
             de un lugar en una producción. El público entonces se vería atraído por visitar las locaciones de
             playa El Valle mostrada en OLD, Boca de Tiburón mostrado en Lost City, o las playas de Terrenas
             mostradas en las series de Survivor.
   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435