Page 329 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 329
CAPÍTULO IV: SECTOR AUDIOVISUAL EN ECUADOR 329
Cuadro 4.2
Fondo Fomento Cinematográfico y Audiovisual. Año 2017
Categoría Modalidad Beneficiarios Importe ($)
Escritura de guion Ficción 2 16.000
Documental 2 16.000
Desarrollo Largometraje Ficción 2 30.000
Largometraje Documental 1 15.000
Largometraje ficción pueblos 2 30.000
Largometraje documental pueblos 0 0
Largometraje animación 1 10.000
Serie animación 1 10.000
Producción/ Cortometraje ficción pueblos 1 10.000
Post-producción Cortometraje documental pueblos 1 10.000
cortometrajes
Cortometraje ficción 2 20.000
Cortometraje documental 1 10.000
Cortometraje animado 2 24.000
Teaser/piloto animado 0 0
Producción Largometraje ficción 2 180.000
Largometraje documental 2 140.000
Post-producción Largometraje Ficción 1 25.000
Largometraje Documental 2 50.000
Largometraje ficción/documental de los pueblos y nacionalidades 1 20.000
Promoción Promoción/estreno 3 60.000
Festivales Festivales/muestras corta trayectoria 2 30.000
Festivales/muestras larga trayectoria 2 50.000
Total 33 756.000
Los puntos fuertes de esta primera convocatoria anual del ICCA son el fomento y la difusión
cinematográfica y audiovisual. En cuanto al fomento, aparte del desglose de la convocatoria expuesto
anteriormente, el instituto refrenda la colaboración con el programa IBERMEDIA aportando 150.000
dólares en 2017 y expresó su intención de aumentar este fondo por encima de los 200.000 dólares en
2018, como parte del convenio de colaboración con la Conferencia de Autoridades Audiovisuales
y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI). En los años posteriores la aportación se situó en los
160.000 dólares. En este marco, también se encuentran el programa DocTV, para el desarrollo y
teledifusión de documentales iberoamericanos, y el Bolivia LAB, evento organizado con otros países
del entorno para la formación de cineastas con el objetivo específico de promocionar la identidad
cultural de la región.
En cuanto a los procesos de difusión iniciados en 2017, la estrategia más significativa es la
puesta en marcha del Sistema Nacional de Difusión (SND) que persigue el conocimiento nacional
e internacional del cine ecuatoriano y el incremento de su consumo en las diferentes ventanas de
explotación. Los cuatro pilares de este Sistema son:
· Banco de Contenidos: adquisición y reservorio de obras audiovisuales ecuatorianas para la
formación de audiencias.
· Territorios de Cine: construcción de una red que articule nuevos contenidos y agrupe a
exhibidores independientes para permitir la circulación y el conocimiento de contenidos
autóctonos.