Page 423 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 423

CAPÍTULO V: PROGRAMA IBERMEDIA. CONVOCATORIA 2021                 423



                · En lo que a proyectos cuya producción está a cargo de mujeres se refiere, observamos una ligera
                mejora con respecto al año anterior, pero aun así estamos lejos de los datos de 2020, un ejercicio
                inusual en el que los datos fueron muy alentadores. El porcentaje de proyectos preseleccionados
                producidos por mujeres ha sido del 28,3 frente al 22,7% de 2021 y al 46,5% de 2020. Esta proporción
                se refleja también en el porcentaje de proyectos seleccionados por el Consejo Intergubernamental,
                que es del 24% frente al 33,3% de 2021 y al 53,5% del 2020. Esta caída estadística también se
                refleja en las ayudas solicitadas y otorgadas. En 2022, el importe de las ayudas solicitadas por
                los proyectos preseleccionados ha sido del 38,9% del total presentado a esta modalidad, frente
                al 23,8% del ejercicio anterior; los proyectos que finalmente fueron seleccionados coparon un
                15,6% de los recursos disponibles, frente al 17,7% de 2021.

                · En el caso de los proyectos cuya producción es mixta, las cifras son similares a las de 2021
                y se sitúan en un 32,6% de proyectos preseleccionados con un equipo de producción mixto; si
                bien, finalmente fueron seleccionados en proporciones distintas: 16% frente al 27,3% de 2021.
                Este retroceso también se refleja en las ayudas solicitadas: en 2022, el importe de las ayudas
                solicitadas por los proyectos preseleccionados ha sido del 31,4%, frente al 14,6% del año anterior.
                Sin embargo, esta mejora porcentual no termina reflejándose en las ayudas finalmente otorgadas
                por el Consejo Intergubernamental, que son inferiores a las del año 2021. En este apartado, nos
                encontramos con que los proyectos que finalmente fueron seleccionados en 2022 coparon un
                6,8% de los recursos disponibles, frente al 12,9% de 2021.

                El importe de las 11 ayudas otorgadas a CODESARROLLO DE SERIES supuso un total de 234.737
            USD y alcanzó el 4,3% del Fondo disponible (incluye el proyecto Ibermedia-BloodWindow). En
            esta modalidad, en la que es obligatorio participen al menos dos países miembros del Programa
            (salvo en los casos de El Salvador, Honduras y Nicaragua), es donde constatamos un mayor
            estancamiento en la participación de las mujeres. Si bien, se registra alguna ligera mejora, como
            en el caso de los proyectos guionizados por mujeres y los proyectos mixtos, no compensa el bajo
            número de proyectos dirigidos y producidos exclusivamente por mujeres, tal y como veremos a
            continuación:

                · El porcentaje de proyectos preseleccionados cuya dirección está a cargo de mujeres, es
                claramente minoritario e idéntico al del año anterior, 26,1%. Al igual que el año pasado, finalmente
                fue seleccionado un solo proyecto, que representa el 8,3% del total. En cuanto a la cantidad
                de las ayudas solicitadas y otorgadas, las proporciones son similares a las que se acaban de
                presentar. En 2022 se solicitaron un total del 27% de las ayudas presentadas a esta categoría,
                cifra idéntica también a la del ejercicio anterior. Como es de esperar, al contar tan solo con un
                proyecto seleccionado, las ayudas otorgadas se mantienen en un nivel bajo, un 9,1% frente
                al 5,1% de 2021; cifras muy alejadas del 45,4% que se alcanzó en 2020. Solo un proyecto cuya
                dirección fuera mixta fue seleccionado, por lo que el 81,8% de los recursos asignados en esta
                categoría han ido a parar a proyectos dirigidos exclusivamente por hombres, una ligera mejora
                con respecto a 2021 (91,7%), pero lejos una vez más del 42,4% de 2020.

                · En la categoría de proyectos guionizados por mujeres encontramos una mayor paridad entre los
                géneros y por lo tanto un avance con respecto a anteriores ediciones. El porcentaje de proyectos
                preseleccionados guionizados por mujeres es igual al de proyectos guionizados por hombres, un
                26,7%, siendo el resto de proyectos de carácter mixto (46,7%). Esta mejora en los resultados también
                se refleja en los proyectos que finalmente fueron seleccionados: dos proyectos guionizados por
                mujeres (18,2%), frente a 3 proyectos guionizados por hombres (27,3%) y a 6 proyectos de carácter
                mixto (54,5%). En cuanto a la cantidad de las ayudas solicitadas y otorgadas, las proporciones son
                similares a las que se acaban de presentar. En 2022 los proyectos preseleccionados guionizados
                por mujeres solicitaron un 25% de todas las ayudas presentadas para esta modalidad, frente
                al 28,8% del año pasado. Es en el apartado de la cantidad otorgada a los proyectos finalmente
                seleccionados donde encontramos una abrumadora disparidad a favor de los hombres, como
                ya sucedió en el año 2021: mientras que los proyectos liderados por hombres acaparan el 65%
                de las ayudas otorgadas, los guionizados por mujeres tan solo reciben 8,5%, mientras que los
                proyectos de carácter mixto reciben el 26,5%. Si bien estos indicadores no pueden considerarse
   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428