Page 190 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 190

190                            PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024




                                              13   Caracol        9       1,4
                                              14   Star+          8       1,2
                                              15   Box            8       1,2
                                              16   Flow           6       0,9
                                              17   AmTV           6       0,9
                                              18   TNT            5       0,8
                                              19   TVGo           5       0,8
                                              20   UN3            5       0,8
                                              21   Youtube        5       0,8
                                              22   Conta.ar       4       0,6
                                              23   RTVC           4       0,6
                                              24   Vix            4       0,6
                                              25   Resto          35      5,5
                                                           Total  642       




                                                      TENDENCIAS

                 La introducción del capítulo de Ficción de esta edición del Panorama continua con algunas rasgos
             significativos que han tenido lugar en 2023 y que van a tener continuidad en años sucesivos. El
             estudio de referencia utilizado para documentar este tema es el Media Trends & Predictions publicado
             por Kantar Media, cuyo inicio nos presenta los datos macroeconómicos más relevantes y que pasan
             por resaltar el periodo inflacionista mundial, con una tasa en torno al 7% a finales de 2023 y un
             crecimiento moderado situado por debajo del 3%.
                 Estos datos tienen una gran influencia en la macroeconomía, pero donde tienen un impacto más
             severo es en la microeconomía de los consumidores. Según una encuesta realizada a través de la
             herramienta TGI Global Quick View (Kantar Media), sobre cómo priorizan los consumidores conectados
             sus gastos en una crisis, el 38% eligió que primero realizaría una política de ahorro e inversión, el
             22% se mostraron partidarios a hacer actividades de ocio y un 11% optarían por disfrutar de unas
             vacaciones. En los últimos escalafones de las prioridades se situaron las suscripciones a plataformas
             VOD, con un 4% de aceptación, y la compra de música y/o libros con solo un 1%.
                 Esta encuesta sugiere que los servicios SVOD tradicionales en un entorno inflacionista pueden
             verse afectados y, por ello, las plataformas de entretenimiento se han anticipado implementando
             nuevos servicios de suscripción con publicidad (AVOD). La AVOD puede ser un servicio óptimo
             porque, por una parte, con una audiencia muy segmentada puede integrarse en los hábitos de
             visionado de los usuarios y, por otra, puede tener un buen recorrido, porque según los datos del
             informe Global Spend Outlook publicado por la consultora británica Warc, reflejan un crecimiento de
             la inversión publicitaria en el sector del visionado premium del 3,1% en 2023 a casi el 5% en 2024.
                 La aplicación de los servicios AVOD también exige un conocimiento intenso del comportamiento
             del público y de los territorios de uso puesto que, los abonados de los países con mayor renta tienden
             a utilizar plataformas de pago sin publicidad y los países con menos renta son más proclives a
             utilizar los servicios de pago con publicidad, lo cual, obliga a diferenciar de forma nítida el coste y
             las capacidades de ambos servicios en todos los territorios.


                 El cuadro introducción 2.13 refrenda este hecho, poniendo de manifiesto que el 77% de los
             usuarios de países como India y Nigeria aceptarían un modelo de suscripción con publicidad y solo
             el 33% de los holandeses o daneses estarían dispuestos a cambiarse a este modelo. Entre medias hay
             países con usuarios que pueden ser un poco más proclives al cambio (Italia, España, etc.) y otros
             países en los que los abonados que serían más reacios a pasarse a modelos con publicidad (Francia,
             Alemania, etc.).
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195