Page 193 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 193
CAPÍTULO II: LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA 193
Free Ad Supported TV y Ad Supported VoD
N. Plataforma Espectadores (M) % consumo CTV
1 Pluto TV 2,9 8,2
2 Loves TV 1,4 3,9
3 Samsung TV 1,2 3,3
Plataformas de Intercambio de Video y Música
N. Plataforma Espectadores (M) % consumo CTV
1 Youtube 10,8 31,1
2 Instagram 1,9 5,4
3 Spotify 1,4 4,0
GENERACIÓN Z
La Generación Z es otro de los fenómenos sociales y culturales más representativos del siglo XXI.
Los expertos coinciden es que este grupo de población comienza a partir de los nacidos a partir del
año 2000 y por tanto en la actualidad serían los jóvenes comprendidos entre los 18 y 24 años.
Sus especificidades en su comportamiento y su manera de relacionarse con el entorno concitan
un especial interés en la industria audiovisual, ya que es una generación que ha nacido con internet
y por tanto les convierte en la primera nativa digital. Estos jóvenes viven permanente conectados
a las redes sociales, son muy tecnológicos y multitareas, tienen un lenguaje escrito y audiovisual
propios, una gran capacidad de generar contenido y habilidades para formarse e informarse online.
El estudio de Geca realizado en 2023 pone de manifiesto que el contenido más demandado por
la Generación Z se encuentra en las OTTS, siendo la ficción y el entretenimiento los géneros más
consumidos. Las temáticas de ficción más populares entre este grupo de población son la comedia,
la acción, el romance y el terror y, dentro del entretenimiento, en primer lugar está el humor, seguido
de los realitys, los talent y los concursos (cuadro introducción 2.16).
Cuadro introducción 2.16
Preferencias de la Generación Z. Geca 2023
Ficción Entretenimiento
Género % Género %
Comedia 49 Humor 54
Acción 47 Realitys 36
Romance 42 Talent 30
Terror 42 Concursos 27
Crimen 37 Documentales 25
Drama 33 Actualidad 17
Animación 29 Entrevistas 15
Ciencia Ficción 29 Reportajes 12
Familiar 28 Otros 7
Suspense 28
El perfil de consumo comprendido entre los 18 y 54 años en la televisión lineal representa casi
el 37% del universo total y en las OTTS supone el 67,5%. Si restringimos el estudio al perfil de 18-24
años estos porcentajes suponen el 2,7% y el 10,3%, respectivamente. Las preferencias en el consumo
de plataformas SVOD en los perfiles 18+ y 18-24 años muestra una tendencia parecida en los
máximos, pero con una desviación más intensa en los casos de Netflix, Prime, Disney+ y HBOmax.