Page 478 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 478

478                            PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024



                 Panorama de la Ficción en canales de televisión y VoD en países iberoamericanos (2022)

                   · Argentina: la ficción aportó a los canales de televisión un 15,5% del tiempo total de emisión.
                   La ficción nacional de estreno representó el 64,7% del total de títulos y el 14,7% del total de
                   horas de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron Argentina, Brasil,
                   Colombia, Estados Unidos y México. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en El
                   Trece, Telefe y El Nueve. El ranking de audiencia estuvo liderado por la producción argentina
                   El primero de nosotros (11,2%). Las plataformas VoD con más títulos de estreno disponibles son
                   Cablevision y Netflix.

                   · Brasil: la ficción aportó a los canales de televisión un 8,6% del tiempo total de emisión.
                   La ficción nacional de estreno representó el 70,4% del total de capítulos y el 80,5% del total
                   de horas de programación. Los países aportaron títulos de estreno fueron Brasil, México y
                   Portugal. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Globo. El ranking de audiencia
                   estuvo liderado por la serie brasileña Pantanal (28,9%). Las plataformas VoD con más títulos
                   de estreno disponibles son Globoplay, Netflix y Prime.

                   · Chile: la ficción aportó a los canales de televisión un 23% del tiempo total de emisión. La
                   ficción nacional de estreno representó el 34,6% del total de títulos y el 36,4% del total de horas
                   de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron Chile, México, Brasil y
                   España. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Mega. El ranking de audiencia
                   estuvo liderado por la serie chilena La Ley de Baltazar (17%). La plataforma VoD con más títulos
                   de estreno disponibles es Prime.

                   · Colombia: la ficción aportó a los canales de televisión un 22% del tiempo total de emisión.
                   La ficción nacional de estreno representó el 77,7% del total de títulos y un 71,1% del total de
                   horas de programación. Los países que aportaron títulos fueron Colombia y Estados Unidos.
                   La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Caracol y RCN. El ranking de audiencia
                   estuvo liderado por la serie colombiana Arekys Henao (20%). Las plataformas VoD con más
                   títulos de estreno disponibles son Netflix y Caracol Play.

                   · España: la ficción aportó a los canales de televisión un 41% del tiempo total de emisión. La
                   ficción nacional de estreno representó el 62,5% del total de capítulos y el 70% del total de horas
                   de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron España, México y Estados
                   Unidos. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en La1, Antena 3 y Telecinco. El
                   ranking de audiencia estuvo liderado por las series españolas Entrevías (3,7%) y Alba (3,6%).
                   %). Las plataformas VoD con más títulos de estreno disponibles son Movistar, Netflix y Prime.

                   · Estados Unidos (habla hispana): la ficción aportó a los canales de televisión un 41,4% del
                   tiempo total de emisión. La ficción nacional de estreno representó el 22,8% del total de capítulos
                   y un 13,2% del total de horas de programación. Los países que aportaron títulos de estreno
                   fueron México, Estados Unidos y Colombia. La ficción con más éxito de audiencia se difundió
                   en Telemundo y Univisión. El ranking de audiencia estuvo liderado por las series coproducidas
                   entre México y Estados Unidos La Reina del Sur 3T (3,9%) y Malverde: El santo patrón (3,5%). Las
                   plataformas VoD con más títulos de estreno disponibles son Netflix, Prime y HBO.

                   · México: La ficción nacional de estreno representó el 88% del total de títulos y un 82,5% del
                   total de horas de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron México,
                   Brasil, Colombia y Estados Unidos. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en
                   Televisa. El ranking de audiencia estuvo liderado por las series mexicanas Los ricos también
                   lloran (16,7%) y La rosa de Guadalupe (16,3%). Las plataformas VoD con más títulos de estreno
                   disponibles son Netflix y Prime.

                   · Portugal: la ficción aportó a los canales de televisión un 18,7% del tiempo total de emisión.
                   La ficción nacional de estreno representó el 82,5% del total de títulos y el 72,4% del total de
                   horas de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron Portugal, Brasil y
   473   474   475   476   477   478   479   480   481   482   483