Page 27 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 27
EXPLORANDO EL MAPA GLOBAL DE OPORTUNIDADES AUDIOVISUALES: CLAVES Y TENDENCIAS POR TERRITORIOS
Plataformas por número de estrenos en Noruega
En cuanto al interés social, medido a través de Social Intelligence, se observa una combinación de
fidelidad al producto nacional con una apertura clara a grandes ficciones internacionales, especialmente
estadounidenses y coreanas. Títulos como Ronja Rövardotter (Suecia), Kompani Lauritzen (Noruega) o
Pohjoisen tähti (Finlandia) se posicionan en lo más alto del ranking local, junto a fenómenos globales
como Ojingeo Geim, The White Lotus o Outlander, de Corea del Sur y Estados Unidos, respectivamente.
Los datos de viajabilidad refuerzan la idea de una identidad compartida en la región: los títulos
que mejor funcionan en estos territorios suelen proceder de otros países nórdicos, lo que evidencia
la cercanía cultural y la buena recepción de formatos regionales. Realities de pruebas físicas, dramas
policiacos y series de corte emocional con base en hechos reales son los formatos con más potencial
de éxito en estos mercados.
Reino Unido: factual en prime time, dramas de suspense y foco en el contenido nacional
El ecosistema televisivo británico mantiene una identidad clara: fuerte presencia del contenido
local, alto consumo de factual en horario de máxima audiencia y una apuesta sostenida por la ficción
de suspense. En los últimos seis meses analizados a través de Teleformat, Reino Unido estrenó
164 nuevos programas, con un dominio abrumador de las series documentales (57,9%), seguidas de
realities (30,5%). Dentro del factual, destacan los títulos de true crime, historia y viajes, mientras que
en el terreno del reality se imponen temáticas ligadas a turismo y gastronomía.
El prime time británico (entre las 20:00 y las 24:00) está protagonizado precisamente por estos
géneros, lo que revela un consumo alineado con el entretenimiento basado en hechos reales y formatos
que combinan información, emoción y cercanía.
En cuanto a la ficción, se estrenaron 47 nuevas series, con el drama como género líder (42,6%),
seguido por miniserie y dramedia. El subgénero más recurrente es el suspense/thriller, con 18 títulos en
el período, la mayoría emitidos en cadenas lineales como Channel 5 o BBC One.
Este dato refuerza el peso de la televisión tradicional en la creación de contenidos originales,
aunque plataformas como Netflix o Prime Video también logran posicionar algunos de los títulos
más comentados del momento.
Desde el punto de vista del interés social, medido a través de Social Intelligence, las ficciones
británicas y estadounidenses dominan el Top 50, con algunos fenómenos globales destacados como
27