Page 30 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 30

PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2025




























                 Las docuseries, por su parte, se inclinan hacia el true crime y el reportaje de impacto social,
             como ’ARA San Juan: El submarino que desapareció’ (Netflix) y ‘Menem Junior: La muerte del hijo
             del presidente’ (MAX) en Argentina, o ’500 días de Escobar: La vertiginosa caída del capo’ (Netflix) en
             Colombia; demostrando el peso de los contenidos basados en hechos reales y su capacidad para
             atraer a la audiencia.

                 En ficción, se han registrado 16 estrenos entre los tres países, con el drama como género dominante,
             seguido de cerca por la comedia (que lidera en Argentina), y con una pérdida de protagonismo notable
             de la telenovela. Los subgéneros más representados son el suspense y las relaciones humanas, en una
             oferta que va migrando progresivamente hacia las plataformas SVOD, especialmente en Argentina,
             donde todos los estrenos de ficción en 2024 han sido en plataformas digitales.

                 Los datos de Social Intelligence revelan una conexión emocional fuerte con el contenido local. En
             cada país, los títulos más demandados son producciones nacionales —desde Escape perfecto (Argentina)
             hasta La casa de los famosos (Colombia) o Juego de ilusiones (Chile)—, aunque en los rankings también
             destacan ficciones estadounidenses (Yellowstone, The Walking Dead), japonesas (Kimetsu no Yaiba) o
             españolas (La casa de papel).

                 El análisis por géneros muestra un mapa diferenciado: en Argentina, lo más buscado es la fantasía/
             ciencia ficción; en Chile, el amor/romance; y en Colombia, el contenido de convivencia y relaciones humanas.
             Esta segmentación ofrece pistas valiosas para detectar oportunidades de entrada con contenidos
             adaptados al tono narrativo y emocional de cada territorio.


                 Brasil y México: factual diverso, realities en auge y una ficción que apela a lo emocional

                 Brasil y México comparten una programación rica en factual y entretenimiento basado en la
             realidad, aunque con matices diferenciales en sus apuestas más recientes. En lo que va de 2024, han
             estrenado en conjunto 43 nuevos programas de entretenimiento, con la docuserie como género líder
             (13 estrenos), seguida de realities (11) y concursos (8).

                 En México, predominan los realities de parejas —como Love is Blind México o Temptation Island
             México— y los concursos de pruebas físicas y mentales. En cambio, Brasil ha apostado con más fuerza
             por el factual, con docuseries de temáticas variadas (true crime, salud, biografías), entre ellas Bob
             Burnquist: La Leyenda del Skate (MAX), O Ninho: Futebol & Tragédia (Netflix) y Alergia – O Corpo em
             Alerta (Globo); y los realities Os Hassums (Multishow) y Quilos Mortais Brasil (MAX), por citar algunos.

                 En prime time, el género más habitual es el concurso, especialmente en México, donde este formato
             ha logrado consolidarse como apuesta segura en franjas de máxima audiencia.






   30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35