Page 35 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 35
EXPLORANDO EL MAPA GLOBAL DE OPORTUNIDADES AUDIOVISUALES: CLAVES Y TENDENCIAS POR TERRITORIOS
En ficción, el drama ha sido el género dominante con 85 títulos destacados, muy por delante de
la comedia (18) y la dramedia (10). Los temas más exitosos se repiten con consistencia en todos los
territorios: suspense, amor/romance y familia, aunque destacan propuestas tan diversas como Òlòturé:
The Journey (Nigeria), Dong Zhi (China), So long, Marianne (Canadá), Territory (Australia) o Dead and
Buried (Irlanda).
El informe también subraya la presencia creciente de contenidos locales en mercados como Rusia,
Sudáfrica o Indonesia, con narrativas que conectan con sus audiencias pero que, en algunos casos,
podrían encontrar vías de exportación si se adaptan a marcos de guion internacionales.
Este repaso global reafirma una conclusión clara: incluso en mercados menos analizados
tradicionalmente, hay señales de innovación formal, propuestas diferenciadoras y formatos con
recorrido, tanto para inspirar desarrollos como para plantear adaptaciones a otros entornos.
Conclusiones:
El análisis global realizado a través de los informes de GECA permite trazar un mapa dinámico del
ecosistema audiovisual internacional, donde conviven lógicas locales muy arraigadas con patrones
globales que se repiten de forma sorprendente. Mientras la ficción sigue girando en torno al drama
—ya sea desde el suspense, las relaciones o la emoción romántica—, el entretenimiento consolida
formatos de consumo rápido, alta identificación y potencial de adaptación.
La clave, en todos los casos, pasa por entender qué géneros están creciendo, cómo evoluciona
el comportamiento del espectador y qué contenidos tienen capacidad real de cruzar fronteras. Para
ello, herramientas como Teleformat (que permite monitorizar de forma estratégica todos los estrenos
televisivos del mundo, con datos técnicos, sinopsis, audiencias, etc.) y Social Intelligence (que mide
la demanda social de títulos, géneros y plataformas) son hoy más que nunca aliadas estratégicas
para productores, programadores y distribuidores que quieran anticiparse a lo que viene.
En un mercado saturado de contenidos, la diferencia no solo está en tener una buena historia, sino
en saber dónde, cuándo y para quién puede funcionar. Y eso solo se consigue con datos, contexto
y mirada internacional.
35