Page 32 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 32
PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2025
*Cadenas lineales por número de estrenos en España
Desde la perspectiva del interés social, el público español se muestra altamente receptivo a títulos
internacionales, especialmente de origen estadounidense, británico y coreano. El fantástico/ciencia
ficción encabeza el ranking de los géneros con mayor éxito social, seguido de cerca por el romance y,
algo más atrás, el suspense y el terror. No obstante, también se destacan formatos nacionales como
El Desafío (Antena 3), que se cuela en el Top 3 de títulos con mayor demanda social en 2024, junto a
series internacionales tan sonadas como Yellowstone y Succession (ambas de EE.UU.)
En términos de viajabilidad, se observa una apertura notable a formatos latinoamericanos con
ficciones colombianas como Rigo o La teoría del promedio, concursos musicales mexicanos como Juego
de voces y títulos brasileños como Body by Beth o Mania de Você. Esto refleja una oportunidad para
introducir contenido de estos mercados en España, especialmente si responde a claves emocionales
o narrativas afines a las preferencias locales.
Estados Unidos: liderazgo en volumen, plataformas al frente y dominio de la ficción de
alto impacto
Estados Unidos continúa siendo el epicentro mundial de la producción audiovisual. Solo entre
junio y diciembre de 2024, se estrenaron 287 nuevos programas de entretenimiento y 98 ficciones,
lo que consolida su liderazgo en volumen de estrenos. En entretenimiento, la docuserie domina con
claridad (47,4% del total), seguida por realities y documentales, y con menor presencia de concursos.
Los subgéneros más recurrentes son el true crime, los temas deportivos y la cocina/gastronomía.
En ficción, el drama lidera el panorama, pero destaca el peso creciente de la animación (29,6%) y la
escasa presencia de comedia. Los subgéneros más prolíficos son acción/aventuras, suspense y fantástico/
ciencia ficción, lo que refleja una apuesta sostenida por narrativas espectaculares y de alto impacto
emocional.
El reparto entre plataformas y cadenas es cada vez más equilibrado: en entretenimiento, un 54,4%
de los estrenos se producen en SVOD/VOD frente a un 45,6% en lineal. En ficción, las plataformas
lideran con claridad (63 de los 98 estrenos). Netflix, MAX, Disney+ y Prime Video son las plataformas
más activas, mientras que en lineal destacan canales como Investigation Discovery, Discovery, PBS,
CBS o History Channel.
32