Page 31 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 31
EXPLORANDO EL MAPA GLOBAL DE OPORTUNIDADES AUDIOVISUALES: CLAVES Y TENDENCIAS POR TERRITORIOS
En cuanto a la ficción, Brasil y México han lanzado 46 nuevas series este año, con el drama
como género dominante y una importante presencia de la telenovela —especialmente en México,
donde mantiene su fuerza como formato identitario—. Más de la mitad de los estrenos han sido en
plataformas SVOD, lo que confirma la creciente penetración del consumo digital en ambos territorios.
Los subgéneros más frecuentes son el amor/romance, las relaciones humanas y la familia, lo que
refleja una clara preferencia del público por historias cercanas y de fuerte componente emocional.
Este patrón también se ve reforzado por los datos de Social Intelligence, que sitúan en los primeros
puestos del ranking en Brasil a títulos como No Rancho Fundo o Renascer (ambas de Globo, la primera
en la lineal y la segunda en la plataforma del grupo, Globoplay), y en México a contenidos como
Vivir de Amor o MasterChef Celebrity, junto a ficciones extranjeras como Yellowstone o Kimetsu no Yaiba.
Mientras que en Brasil los títulos nacionales concentran gran parte del interés social, en México
el ranking está más equilibrado entre producciones locales y extranjeras, lo que sugiere una mayor
permeabilidad a formatos internacionales.
España: factual en alza, drama con acento local y plataformas al mando en ficción
En los últimos seis meses analizados por Teleformat, España ha mantenido un ritmo constante
de estrenos, con 108 nuevos programas de entretenimiento y 26 series de ficción. En el ámbito del
entretenimiento, destacan el documental y la docuserie como géneros más representados (ambos con
un 24,1% de cuota), seguidos de concursos (15,7%) y realities (13%). El true crime, los temas deportivos
y los programas de música/baile figuran como subgéneros más recurrentes.
La ficción sigue liderada por la serie-drama (73,1% de los títulos), con predominancia de subgéneros
como el suspense y el amor/romance, aunque también tienen presencia las dramedias, miniseries
y comedias. El ecosistema de estrenos revela un reparto claro: mientras que el entretenimiento
se estrena mayoritariamente en cadenas lineales (66,7%), la ficción encuentra su espacio en
plataformas SVOD/VOD (65,4%), siendo Netflix y Filmin las más prolíficas, seguidas de Prime
Video, Atresplayer y Disney+.
En cuanto a las lineales, TVE1 es la cadena que más destaca en número de estrenos en el período
analizado, con 11 en total entre programas y ficción. Le sigue de cerca Telecinco y, un poco más atrás,
la autonómica vasca ETB2 y la nacional laSexta.
31