Page 368 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 368
PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2025
También es urgente reconocer formalmente a quienes trabajan por la sostenibilidad en el
audiovisual. Coordinadores ambientales, asistentes de sostenibilidad, gestores de residuos, proveedores
especializados: todos ellos deben ser considerados como parte del equipo técnico de una producción.
Esto implica definir funciones, establecer escalas salariales justas, asegurar su participación desde
la preproducción y garantizar condiciones laborales dignas.
A su vez, involucrar a proveedores locales y garantizar la trazabilidad de los productos utilizados
en set —desde los materiales de arte hasta los insumos de catering— es una tarea clave. Una producción
sostenible también es una producción que fortalece la economía circular local, que reconoce el trabajo
de cooperativas, pequeños productores y comunidades organizadas.
Finalmente, si queremos que la Región siga siendo un territorio atractivo para producir contenidos,
necesitamos alinear el sector con los compromisos internacionales de reducción de emisiones. No
basta con “hacer lo posible”. Necesitamos establecer metas concretas, sectoriales, que nos permitan
medir el progreso. De lo contrario, corremos el riesgo de quedarnos atrás frente a un mercado cada
vez más exigente.
Avanzar hacia una industria audiovisual sostenible en América Latina no es solo una decisión
técnica o presupuestal. Es una decisión política y cultural. Significa repensar nuestras formas de hacer,
de consumir, de narrar y de trabajar, y sobre todo, significa reconocer que el cine no solo muestra el
mundo: también lo transforma. Para los productores audiovisuales de América Latina, el desafío es
incorporar la sostenibilidad como parte intrínseca del proceso creativo y logístico de producir cine,
no como un accesorio cosmético que busca reconocimientos externos o premios internacionales.
Integrar la sostenibilidad desde el guion hasta el cierre de la producción, con sentido crítico,
compromiso social y visión de largo plazo, es una forma de garantizar que nuestras historias no
solo cuenten el mundo que habitamos, sino que también participen activamente en construir el que
queremos habitar.
368