Page 344 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 344

344                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2019



             2014-2018, es la siguiente: el cine USA representa el 83,6%, el cine iberoamericano (nacional y no
             nacional) supone el 10,7% y el cine europeo el 4,9%.

                 El 40,7% de los títulos de estreno del top-100 de los países de la muestra pertenecen a obras
             estadounidenses, el 42,9% a títulos iberoamericanos y el 11,6% a títulos europeos.

                 El porcentaje de coproducciones entre los títulos iberoamericanos se sitúa en el 23,7% (36 títulos).
             De esos 36 títulos, 24 son coproducciones entre países iberoamericanos (66,7%).

                 La cuota de espectadores del top-100 acumulada por los Estudios americanos, en el quinquenio
             2014-2018, alcanza el 83,2% frente al 16,8% de las distribuidoras independientes.

                 Las tres producciones con más éxito en 2018 en Iberoamérica son: Vengadores: Infinity war (59,2
             millones de espectadores), Los increíbles 2 (45 millones de espectadores) y Jurassic world: el reino caído
             (34,3 millones de espectadores).

                 Las tres producciones iberoamericanas con más éxito son las producción brasileña Nada a
             perder (13 millones de espectadores), seguida de las obras mexicanas Ya veremos (4,3 millones de
             espectadores) y La boda de Valentina (3,3 millones).

                 Las tres producciones europeas con más éxito son:  Bohemian Rhapsody (20,1 millones de
             espectadores),  Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald (14 millones de espectadores) y
             Mamma Mia! Una y otra vez (4,3 millones de espectadores).

                 Las diez estrenos nacionales que dominan el ranking cinematográfico iberoamericano en su
             propio país son: El ángel (Argentina), Muralla (Bolivia), Nada a perder (Brasil), No estoy loca (Chile), El
             paseo 5 (Colombia), Maikol Yordan 2 (Costa Rica), Campeones (España), Bomberos al rescate (Honduras),
             Ya veremos (México), Congelado en Rusia (Panamá), Asu Mare 3 (Perú), Qué León (Rep. Dominicana)
             y Papita, Maní, Tostón 2 (Venezuela).

                 El título iberoamericano que aparece en el top-100 de un mayor número de países es la
             producción española Tadeo Jones 2 (16 países).




                 Panorama cinematográfico en países iberoamericanos (2018)

                 Argentina:  La  asistencia  a  los  cines  sumó  46,4  millones  de espectadores.  La  cuota  del  cine
             nacional representó el 14,7% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 76,1%,
             frente al 16,1% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La producción más popular fue
             Los increíbles 2, con 3,5 millones de espectadores, y el estreno argentino con más éxito fue El ángel
             con 1,3 millones de espectadores.

                 Bolivia: La asistencia a los cines sumó 6,9 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
             representó el 1,3% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 89,3%, frente
             al 2,1% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue Vengadores:
             Infinity war, con 654.792 espectadores y el estreno boliviano con más éxito fue Muralla con 37.311
             espectadores.

                 Brasil: La asistencia a los cines sumó 161,1 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
             representó el 15% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 79,5%, frente al
             13,8% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue la producción
             estadounidense Vengadores: Infinity war, con 14,4 millones de espectadores y la película brasileña
             con más éxito Nada a perder con 12,1 millones.

                 Chile: La asistencia a los cines sumó 27,9 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348   349