Page 349 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 349

CAPITULO V: RESUMEN Y CONCLUSIONES                            349



                Portugal: la Ficción aportó un promedio del 23,6% del tiempo total de emisión a los canales
            de televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 61,6% del tiempo total de programación en
            el periodo 2010-2017. Los países que más ficción aportaron fueron Portugal y Brasil. En 2017, el
            72,8% de la ficción de estreno se ubicó en la franja de prime time y el 89,1% de la ficción nacional se
            programó en dicha franja. Las producciones portuguesas en TVI y SIC fueron las más populares. El
            ranking de audiencia estuvo dominado por las series A herdeira (14,3%) y Ouro verde (13,6%).

                Uruguay: la Ficción aportó un promedio del 27,5% del tiempo total de emisión a los canales
            de televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 0,9% del tiempo total de programación en
            el periodo 2010-2017. Los países que más ficción aportaron a los canales uruguayos fueron Brasil,
            Argentina y México. En 2017, el 52% de la ficción iberoamericana de estreno se ubicó en la franja
            nocturna y la escasa producción nacional se repartió entre el horario nocturno, tarde y mañana.
            Las producciones brasileñas y argentinas en Teledoce y Saeta fueron las más populares. El ranking
            de audiencia estuvo dominado por las series brasileña Verdades secretas (13,8%) y Moisés y los diez
            mandamientos (13,7%).

                Venezuela: La Ficción nacional de estreno supuso el 19,1% del tiempo total de programación
            en el periodo 2010-2017. Los países que más ficción aportaron a los canales venezolanos fueron
            Colombia, México y Venezuela. En 2017, el 63,4% de la ficción de estreno se programó en prime time
            y un 70,5% de la ficción nacional se programó también dicho horario. Las producciones colombianas
            y mexicanas en Venevisión y Televen fueron las más populares. El ranking de audiencia estuvo
            dominado por la serie venezolana Para verte mejor (3,4%) y la colombiana La dinastía (3,1%).

                USA (habla hispana): la Ficción aportó un promedio del 42,3% del tiempo total de emisión a
            los canales de televisión de la muestra. La Ficción nacional de estreno supuso el 24,8% del tiempo
            total de programación en el periodo 2010-2017. Los países que más ficción aportaron a los canales
            estadounidenses fueron México, Estados Unidos y Colombia. En 2017, el 70,4% de la ficción de
            estreno se ubicó en la franja de prime time y casi el 100% de la ficción nacional de estreno se programó
            en dicha franja. Las series estadounidenses, mexicanas y colombianas difundidas en Univisión
            fueron las más populares. El ranking de audiencia estuvo dominado por la producción mexicana El
            color de la pasión (9,6%) y por la chilena Vino el amor (9%).
   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353   354